user-icon user-icon
  • Clima
    • León 23ºC 14ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 31º
      • Clear
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 31º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 24 de abril de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 24 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Lugares a conocer durante tu visita en Guanajuato 

Recomendaciones de lugares para recorrer Guanajuato capital

Editorial Telediario Nacional /

¿Visitarás Guanajuato los próximos meses? Si ya tienes pensado visitar Guanajuato capital, pero aún no sabes a qué lugares ir, aquí te damos algunas recomendaciones para que puedas recorrer el corazón de México.

Museo de la Alhóndiga de Granaditas: Este museo es considerado como el más importante en Guanajuato. El 28 de septiembre de 1810, los Insurgentes con ayuda de un valiente minero apodado “el Pípila”, tomaron la Alhóndiga en donde  los españoles se habían refugiado. En dicho museo se puede observar el origen de la Independencia de México.

Callejón del Beso: Un estrecho callejón en Guanajuato, el cual es visitado por muchas parejas de enamorados. ya que se cuenta una historia muy trágica de una pareja de novios que vivían en dos casas separadas por apenas 68 centímetros, en donde Ana y Carlos se ponía de acuerdo para de balcón a balcón platicar, hasta que un día el padre de Ana se dio cuenta de este amorío y amenazo con matarla si los volvía a ver juntos. A la noche siguiente, Ana se volvió a encontrar con Carlos y su padre sacó una daga enterrándosela en el pecho, posteriormente, Carlos se suicidó días después en la mina donde él trabajaba.

Minas de Guanajuato: Al ser Guanajuato una capital minera durante la colonia, tuvo varias minas muy importantes que ahora pueden ser visitadas por el público en general. Algunas de las que destacan son la mina “Experimental”, la mina de “Rayas” y la mina del “Nopal”.

Jardín del Cantador: El nombre de este parque se debe al músico José Carpio, quien en la época de la colonia, animaba a las personas que estaban en este lugar con su música. Tiene un quiosco, columnas de cantera y fuentes.

Teatro Juárez: Este teatro fue construido entre 1872 y 1903, vale la pena recorrer este maravilloso recinto para observar los balcones y las fachadas de estilo dórico romano.

Museo Iconográfico del Quijote: Este museo rinde homenaje a la historia del Quijote Miguel de Cervantes Saavedra, fue inaugurado en noviembre de 1897. Se pueden observar vitrales, pinturas y esculturas dentro del lugar.

El mirador del Pípila: Justo atrás del Teatro Juárez se encuentra el monumento creado en honor a Juan José de los Reyes Martínez, apodado “El Pípila”, quien el 28 de septiembre de 1810, en la primera batalla de la guerra de Independencia, encendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas donde se refugiaban los españoles. Ahí los visitantes podrán estar en el Funicular Panorámico desde el cual se puede observar toda la ciudad.

Museo de Diego Rivera: Este recinto fue fundado en 1975, fue el lugar donde el muralista mexicano Diego Rivera nació el 8 de diciembre de 1886. En este museo se pueden observar 175 obras del muralista y su evolución.

Callejón de la Condesa: Cuenta la leyenda que un distinguido Conde se enamoró de una hermosa mujer con la que se caso. Al poco tiempo, el conde empezó a  hablar mal de ella y maltratarla. La mujer avergonzada ya no salía de su casa y solo se asomaba a través de la puerta de su casa ubicada en ese callejón. De ahí proviene su nombre.

Museo de las Momias de Guanajuato: Las momias que se exhiben en este museo provienen del Panteón Municipal Santa Paula, en donde un grupo de personas se dieron cuenta que esos cuerpos estaban momificados y optaron por exhibirlas en dicho museo.

Plaza de la Paz: La plaza está ubicada en el Centro Histórico de Guanajuato, en frente de la Catedral Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Esta plaza se encuentra rodeada de edificios coloniales, bancos y restaurantes, los cuales antes eran viviendas de condes.

Universidad de Guanajuato: Durante sus primeros años de haberse construido, este edificio de estilo neoclásico fue un hospicio. En 1945 se convirtió en la Universidad de Guanajuato, la cual alberga en la actualidad a más de 30 mil estudiantes.

Un dato importante que se resalta de Guanajuato es que fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año de 1988.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS