user-icon user-icon
  • Clima
    • León 13ºC 11ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Pandemias que han afectado a Guanajuato antes del coronavirus

En 9 meses la pandemia de Matlazahuatl acabó con la vida de 15 mil personas en el estado de Guanajuato.

Editorial Telediario Nacional /

No cabe duda que la pandemia del COVID19 marcó un antes y un después en la vida de las personas de todo el mundo, además en la historia de la humanidad cientos de pandemias han arrasado con familias y ciudades enteras, sin embargo ¿las ha habido en territorio guanajuatense?

La respuesta es sí, pues el coronavirus no ha sido la única pandemia en el estado de Guanajuato; otro ejemplo es la epidemia de Matlazahuatl, misma que los médicos la relacionaban como un tipo de peste y que fue la primera que causó estragos en Guanajuato en los años 1737 a 1739 lo que ocasionó que el hospital de los Juaninos, actualmente ubicado en el barrio de San Juan de Dios en la ciudad de León enfrentara ciertas dificultades ya que este nosocomio solo contaba con 35 camas lo cual era insuficiente para atender a todos los enfermos.

m{240119}

Fue así como en 9 meses la pandemia de Matlazahuatl acabó con la vida de 15 mil personas en el estado de Guanajuato y que en León acabó con la vida de uno de los médicos jesuitas que atendían a las personas infectadas.

Otra pandemia que marcó al estado de Guanajuato fue la viruela en 1706, la cual tocó específicamente a León y estuvo atacando esta zona repetidamente en el siglo 19, siendo erradicada casi a mitad del siglo 20.

Entre los métodos y las luchas para enfrentar estas pandemias se tiene conocimiento de que se han utilizado múltiples plantas y hierbas medicinales para aliviar los síntomas de los infectados.

m{240120}

Es así que con el paso del tiempo se descubren nuevos métodos de combate contra las enfermedades tanto así que se da un brinco al siglo 18, luego de que el doctor inglés Edward Jenner descubriera la vacuna contra la viruela por una variante de la misma en las vacas, la cual contagiaba a los ordeñadores en menor medida y les provocaba síntomas menores, dando así inmunidad.

O la más reciente, la epidemia de la influenza, siendo que esta tocó también en el año 1918 con la variante de la gripe española, la cual mató a 50 millones de personas en el mundo y solo en Guanajuato se registraban de 60 a 70 muertes diarias, fuerte la situación que llegó para quedarse pues en el año 2009 nuevamente asoló a Guanajuato, contagiando a mil 232 personas y matando solamente 31, sin embargo al tener a conocimiento de la misma, controlarla fue más sencillo pues ya existían los antivirales para combatirla asimismo que un esquema de vacunación a la población de México y el mundo.

Y respecto al covid 19, que actualmente se encuentra asolando a la humanidad, donde el 28 de febrero del presente año se registró el primer caso en México luego de que dos paisanos tuvieran contacto en Bérgamo Italia con un asiático.

m{240121}
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon