user-icon user-icon
  • Clima
    • León 22ºC 12ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 10º / 27º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este sábado 15 de febrero de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este sábado 15 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Plantean cárcel de hasta 18 años a quienes maltraten animales

La propuesta, hecha por la coordinadora del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, busca que las acciones sean consideradas como delitos graves y se persigan de oficio.

Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.-  La coordinadora del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, propuso castigar con hasta 18 años de prisión a quién cometa actos de maltrato o crueldad en contra de algún ejemplar de cualquier especie animal no humana, sin importar especie, provocándole la muerte.

TE RECOMENDAMOS: Huye del alcoholímetro en colonia Roma y atropella a niña de 2 años; conducía ebrio

De la Vega señaló que lo que plantea es una reforma al Código Penal local para triplicar las penas por este delito.

“Desafortunadamente no han dejado de presentarse casos de maltrato animal en la capital del país y en días recientes en la Zona Metropolitana del Valle de México, trascendió el caso de la perrita Mati; la cual murió por los golpes y abuso sexual de un hombre de 53 años de edad”, señaló. 

De acuerdo a la iniciativa, quien realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal no humano causándole lesiones de sin que pongan en peligro su vida, “se le impondrá de dieciocho meses a seis años de prisión y de ciento cincuenta a trescientos días multa”.

Mientras que, a quien provoque la muerte de un animal se le impondrán de seis a doce años de prisión y de seiscientos a mil doscientos días multa, así como el aseguramiento de todos los animales que pudiera tener bajo su cuidado o resguardo. 

Lo que se busca con esto es que estás acciones sean consideradas como delitos graves y se persigan de oficio.

Rojo de la Vega destacó que el perfil de las personas que cometen este tipo de agresiones cuenta con antecedentes penales, problemas de adicciones u otros delitos, lo cual incrementa la posibilidad de representar un peligro para la sociedad.

“Los animales deben ser protegidos como parte integrante del ambiente, pero también por la propia dignidad de los seres humanos y el respeto a cualquier forma de vida”, concluyó.

 

RC

MÉXICO.-  La coordinadora del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, propuso castigar con hasta 18 años de prisión a quién cometa actos de maltrato o crueldad en contra de algún ejemplar de cualquier especie animal no humana, sin importar especie, provocándole la muerte.

TE RECOMENDAMOS: Huye del alcoholímetro en colonia Roma y atropella a niña de 2 años; conducía ebrio

De la Vega señaló que lo que plantea es una reforma al Código Penal local para triplicar las penas por este delito.

“Desafortunadamente no han dejado de presentarse casos de maltrato animal en la capital del país y en días recientes en la Zona Metropolitana del Valle de México, trascendió el caso de la perrita Mati; la cual murió por los golpes y abuso sexual de un hombre de 53 años de edad”, señaló. 

De acuerdo a la iniciativa, quien realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal no humano causándole lesiones de sin que pongan en peligro su vida, “se le impondrá de dieciocho meses a seis años de prisión y de ciento cincuenta a trescientos días multa”.

Mientras que, a quien provoque la muerte de un animal se le impondrán de seis a doce años de prisión y de seiscientos a mil doscientos días multa, así como el aseguramiento de todos los animales que pudiera tener bajo su cuidado o resguardo. 

Lo que se busca con esto es que estás acciones sean consideradas como delitos graves y se persigan de oficio.

Rojo de la Vega destacó que el perfil de las personas que cometen este tipo de agresiones cuenta con antecedentes penales, problemas de adicciones u otros delitos, lo cual incrementa la posibilidad de representar un peligro para la sociedad.

“Los animales deben ser protegidos como parte integrante del ambiente, pero también por la propia dignidad de los seres humanos y el respeto a cualquier forma de vida”, concluyó.

RC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon