Pobladores de San Juan de Guadalupe, Durango denuncian deficiencias en centro de salud
La señora María Aguilar señaló, que el poder enfermarse por las tarde o en fin de semana está prohibido ya que la atención no existe para quienes no tienen la posibilidad tiene que trasladarse hasta la ciudad de Torreón.
Durango.- Pobladores de San Juan de Guadalupe Durango, alzaron la voz para denunciar que desde hace años el centro de salud urbano enfrenta deficiencias con el abasto de medicamento y personal que atiende, demandan una atención 24 horas al día.
La falta de personal, medicamentos, equipamiento mayor además de atención las 24 horas del día, provocó que pobladores de San Juan de Guadalupe se manifestaran al exterior del Centro de Salud Urbano para demandar una mejor atención.
La señora María Aguilar señaló, que el poder enfermarse por las tarde o en fin de semana está prohibido ya que la atención no existe para quienes no tienen la posibilidad tiene que trasladarse hasta la ciudad de Torreón o el municipio de Lerdo para recibir la atención médica.
Otra de las señoras, Manuela Uribe, quien tiene 25 años radicando en la cabecera municipal, compartió que de miércoles a jueves solo se cuenta con médico general.
Pedro Uribe, de más de 65 años, relató que ante la falta de gente capacitada para operar una ambulancia tuvo que conseguir los medios de forma privada para trasladar a su nieto que había sido mordido por una víbora.
Quejosos expresaron que a pesar de que el centro de salud cuenta con dos consultorios solo uno está habilitado y el quirófano se encuentra fuera de servicio por lo que desde hace tiempo los partos son atendidos fuera de la cabecera municipal por lo que piden la intervención del Gobierno Estatal.
Clínica 18 del IMSS reduce hasta el 35% de camas destinadas a pacientes con COVID-19
El Hospital General de Zona número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social redujo en un 35% las camas destinadas a la atención de pacientes positivos al COVID-19, lo anterior ante la baja demanda de ocupación.
Leticia Isabel Samaniego, directora del nosocomio, declaró que la reconversión de camas le ha ayudado a atender otras áreas que se tenían restringidas.
En este sentido, las 91 camas destinadas para pacientes COVID desde el inicio de la pandemia se redujeron a 35, de las cuales solo están ocupadas ocho.
El común denominador entre los pacientes sigue siendo la edad avanzada, hipertensión y diabetes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.