user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 7ºC 7ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Popocatépetl tuvo una hora de movimientos; su actividad seguirá

Autoridades piden a la población: no acercarse al volcán.

Editorial Telediario Nacional /

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó hoy domingo 19 de septiembre que los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, detectaron 65 minutos de tremor, es decir, más de una hora de movimientos característicos de un volcán por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.

Además se registraron 152 exhalaciones que fueron acompañadas por columnas compuestas por vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza que se dispersaron hacia el noreste; dicha actividad ocurrió en un lapso de  24 horas.

La Cenapred explicó que el tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.

 

 

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 152 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones bajas cantidades de ceniza. Las emisiones se dispersaron principalmente al noreste

La Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) de Puebla dio a conocer que la ceniza de las emisiones del volcán Popocatépetl se dirigió hacia las regiones Angelópolis y Atlixco-Matamoros dentro del estado de Puebla; y hacia los estados de Tlaxcala y el Estado de México.

 

A pesar de los movimientos, la actividad registrada por el Popocatépetl fue calificada dentro de los parámetros de la Alerta Amarillo Fase 2.

Los especialistas han dicho que la actividad explosiva del volcán continuará de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El grupo de científicos que forma parte del organismo exhortó a la población a no acercarse al volcán, ni al  cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos; en caso de lluvias fuertes, recomienda alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

INFORMACIÓN: JESÚS ZAVALA, MILENIO PUEBLA. 

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon