user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 11ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

El PRI cumple 92 años, 77 de ellos ha ocupado la Presidencia de México

El PRI fue fundado en 1929 a propuesta del presidente posrevolucionario Plutarco Elías Calles bajo las siglas PNR, en 1936 cambio a PRM y durante el sexenio del expresidente Miguel Alemán Valdés se dio el cambio a su actual nombre.

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL. - Este 4 de marzo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumple 92 años de vida institucional, 77 de ellos ha ocupado la Presidencia de México y prácticamente hasta la última década del siglo XX acaparó el control político del país por lo que su dominio fue calificado como una “dictadura perfecta” por el escritor peruano, nacionalizado español, Mario Vargas Llosa y por Enrique Krauze como una “presidencia imperial”.

TE RECOMENDAMOS: No fue Ley: Mujeres de Quintana Roo festejan “No al aborto” afuera del Congreso local (Video)

El PRI fue fundado el 4 de marzo de 1929 a propuesta del presidente posrevolucionario Plutarco Elías Calles bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), siendo Pascual Ortiz Rubio el primer presidente de México emanado de este instituto político, tras el asesinato de Álvaro Obregón que derivó en la presidencia interina de Emilio Portes Gil. Uno de los presidentes más reconocidos en México miembro del PNR es el general Lázaro Cárdenas del Río; quien declaró la expropiación petrolera y fundó Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa productora del Estado que hasta la fecha otorga una parte importante del Producto Interno Bruto de nuestro país.  

En 1936, durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, el PNR cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) siendo Manuel Ávila Camacho el único presidente de México emanado del instituto político bajo estas nuevas siglas.

Fue durante el sexenio del expresidente Ávila Camacho cuando el PNR cambia de nombre a Partido Revolucionario Institucional (PRI), siendo Miguel Alemán Valdés el primer presidente de México emanado del partido que cuenta con registro vigente hasta la actualidad.

De 1946 a la fecha el PRI ha sufrido diversos cambios en sus estatutos internos lo que lo ha llevado a ubicarse en distintos espectros de la ideología política, pues mientras en la actualidad algunas de sus propuestas han sido calificadas como "tecnócratas", en su momento el PRI, al igual que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), estuvo afiliado a la organización Internacional Socialista que agrupa a partidos de ideología socialista de distintas partes del mundo.

Dichos cambios en sus estatutos han impactado en el enfoque de las leyes y reformas que han propuesto y aprobado a lo largo de su historia pues mientras que en 1970 el PRI impulsó una reforma en beneficio de los Derechos Laborales que derivó en la entrega obligatoria de agüinado a los trabajadores asalariados; legisladores del mismo partido en 2012, durante los últimos días de Felipe Calderón al frente del país, votó a favor de una reforma laboral que benefició al modelo de outsourcing, criticado por sindicatos a nivel internacional por precarizar los derechos de los empleados.

Otro ejemplo de los contrastes en el PRI, derivados de sus cambios de estatutos, fue la aprobación de la Reforma Energética en 2013; durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN), el último mandatario nacional emanado- hasta el momento- de este instituto político.

Pues mientras que en el sexenio anterior, del panista Felipe Calderón, el PRI se negó a votar a favor de una reforma al artículo 28 constitucional con la intención de abrir el sector petrolero a empresas privadas al considerar que se trataba de una “privatización del sector”, como consta en las versiones estenográficas de los debates legislativos de entonces, en octubre del 2013 con  EPN en el poder y una vez reformados sus estatutos que le prohibían modificar la esencia del citado artículo constitucional legisladores del PRI, con mayoría en el Congreso, aprobaron la Reforma Energética que abrió el sector petrolero a capitales privados; lo que fue calificado por Gustavo Madero como una “victoria cultural del PAN”.

Actualmente el PRI, que festeja sus 92 años de historia, cuenta con 48 diputados federales, 13 senadores y 12 gubernaturas.

Cabe mencionar que la primera gubernatura que perdió el PRI fue la de Baja California; en 1989 contra el panista Ernesto Ruffo Appel; donde actualmente el PRI compite en alianza con el PAN y el PRD con la ex reina de belleza Lupita Jones como su candidata a gobernadora, esto con el objetivo de vencer al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); fundado por el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO); que gobierna la entidad actualmente.

El Presidente AMLO al inicio de su carrera política en su natal Tabasco también fue militante del PRI, concretamente perteneció al grupo político del poeta Carlos Pellicer.

Probablemente el militante más longevo del PRI sea el expresidente Luis Echeverria quien actualmente tiene 99 años de edad.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon