¿Qué es un distrito electoral y por qué la CdMx y el Edomex perdieron algunos?
Ambas entidades federativas perdieron dos y un distrito respectivamente. Aquí te explicamos las razones de este ajuste.
CIUDAD DE MÉXICO- El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en una nueva distritación electoral federal, luego de que se realizara el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya que la proporción de la población en cada estado varió respecto al censo de 2010.
Esta actividad que se encuentra en proceso y concluirá en 2022, de acurdo con el Artículo 53 constitucional, el cual señala que los 300 distritos federales uninominales se conformarán buscando el equilibrio poblacional, así que el INE debe actualizar la geografía electoral dividiendo entre 300 la población del país reportada en el último censo.
¿Por qué son importantes los distritos electorales?
Los distritos electorales son las partes en las que se divide el país para la elección de diputados federales. En la actualidad son 300 y son repartidos entre las entidades federativas de acuerdo a la población con la que cuentan. Lo anterior podría definir la cantidad de diputados presentes en el Congreso de la Unión, de acuerdo a las preferencias electorales de cada estado.
CdMx y Edomex pierden distritos electorales
Debido al proceso de una nueva distritación, la Ciudad de México pasará de tener 24 distritos electorales a 22 como en 2010, ya que, explicó el INE, en el censo del 2010 la ciudad tenía una población de 8 millones 851 mil 80 personas, cuando le correspondieron 24 distritos.
Mientras que en el censo de 2020, la población de la Ciudad de México resultó ser de 9 millones 209 mil 944 de habitantes, por ello le corresponden 22 distritos y no 24 como en 2010.
De acuerdo con lo explicado en redes sociales por el consejero electoral Ciro Murayama, la población total del país es de 126 millones 14 mil 21 personas y si son 300 distritos cada uno se debe integrar por 420 mil 47 mexicanos y mexicanas, es decir, cada distrito debe representar 0.33 por ciento de la población total.
Para que la Ciudad de México mantuviera sus 24 distritos electorales debería tener 10 millones 093 il 320 habitantes (24 x 420,047); sin embargo, su población fue de 9 millones 209 mil 944, pues tuvo un crecimiento poblacional inferior a lo requerido para conservar sus 24 distritos.
Asimismo, el Estado de México perdió un distrito electoral, por lo que pasó de tener 41 a 40, ya que en el último censo contabilizó 16 millones 992 mil 418 habitantes en el Estado de México, por lo cual le corresponden sólo 40 distritos y no 41 como ocurre actualmente. Otros lugares como la Ciudad de México perdieron dos porque su proporción poblacional decreció más.
Sheinbaum, inconforme ante cambios en distritos
Ante la redistribución de distritos, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México acusó que “sin ninguna explicación para ello”, el INE buscará quitarle dos distritos electorales federales a la Ciudad de México.
Ante el señalamiento, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dejó claro que la nueva distritación electoral federal se basará, como siempre, en el censo más reciente del Inegi y no en lecturas políticas
Añadió que los trabajos que encabezan para una nueva distritación electoral federal, están basados en el Censo de Población y Vivienda de 2020 que realizó el Inegi que arrojan que en específico, la Ciudad de México tuvo un crecimiento poblacional menor, por lo que no puede mantener 24 distritos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.