user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 12ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Miércoles
      • 12º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 07 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 07 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Reproducen con éxito a especie en peligro de extinción en acuario de León

Con el apoyo del programa de Reproducción del Acuario de León el ajolote que se encuentra en peligro de extinción logro reproducirse con éxito

Editorial Telediario Nacional /

El ajolote es un pequeño animal que resulta ser muy llamativo, no solo en apariencia sino también en su proceso de reproducción, pues esta se puede llevar a cabo con dos diferentes métodos: es sexual y asexual. 

Un factor importante a tener en cuenta es su técnica de reproducción, ya que en estado salvaje se aparean una vez al año, aunque en cautiverio llegan a ser más, esto es parte de los motivos por los que se encuentran en extinción.

Con el apoyo del Programa de Reproducción del 'Acuario de León', se están intensificando las labores para que este pequeño animal se reproduzca, no obstante esta labor es compleja.

m{253418}

El ajolote o axolotl (Ambystoma mexicanum) es un tipo de salamandra endémica de México que tiene aproximadamente 16 especies, específicamente del lago de Xochimilco y que con el pasar de los años se ha encontrado en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y por la población que se los lleva de manera ilegal.

Otro detalle es que tienen temporadas en que son caníbales, por ello con el programa de Reproducción del Acuario de León, luego de que los huevos eclosionaron, cada larva es puesta en distintos contenedores para que una vez crezcan, sean separadas para que no se coman a sus hermanos.

"Ahorita por el momento como pueden observar unos están individualizados unos están más grandes y pues ellos presentan el canibalismo, entonces conforme crecen los tenemos que individualizar y en cada topercito que ven normalmente tenemos de 10 a 15 larvitas", señaló.

Además, tienen que estar atentos a cualquier tipo de señales que la hembra proyecte una vez queda embarazada para que pueda poner sus huevos en un lugar seguro, como plantas o troncos, y aunque las hembras llegan a poner entre 100 a 800 huevos, no todos eclosionan.

Una vez puesto los huevos, se esperan de 15 a 17 días para que los huevos eclosionen y así puedan comenzar su etapa larvaria hasta progresar a la edad adulta.

Cabe destacar que este programa de reproducción es uno de los pocos que existen en México.

m{253419}

Actualmente en muestra al público cuentan con alrededor de 9 ejemplares, aunque recientemente a inicios del mes de abril nacieron más de 100, por lo que estiman cerca de 130 ajolotes que permanecerán en el acuario para aumentar su reproducción.

Si lo que quieres es tener uno de mascota, al día de hoy es legal tener uno en cautiverio, pues de esta manera con los cuidados adecuados se ayuda a preservar la especie, solo es necesario presentar que cuentas con los recursos, entorno, materiales y papeleo requeridos.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon