user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 33ºC 18ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 20º / 33º
      • Rain
      • Miércoles
      • 21º / 33º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Viernes
      • 20º / 29º
      • Rain
      • Sábado
      • 20º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 28 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 28 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Sampetrinos investigan sus raíces españolas

El 12 por ciento de la población de este municipio podría conseguir la ciudadanía española por demostrar su ascendencia judío sefardí.

Editorial Telediario Nacional /

SAN PEDRO GARZA GARCÍA. - Luego de que en España se aprobó la ley para conceder la nacionalidad a los descendientes de judíos sefardíes expulsados por los Reyes Católicos en el siglo XV, el trámite ha sido ampliamente solicitado, sobre todo en vísperas del término de su vigencia.

 

Gran parte de ellos se asentó en el noreste de México, por lo que Nuevo León se convirtió en un estado con alta demanda.

 

Sin embargo, la mayoría de los que han iniciado el trámite en la entidad son de San Pedro Garza García, al grado de que el 12 por ciento de la población de este municipio podría conseguir la ciudadanía española por demostrar su ascendencia judío sefardí.

m{133865}

Estos datos fueron proporcionados por la Fundación Casa de España, presidida por José María Benarroch, quien a su vez es consejero por México del Consejo de la Ciudadanía Española en el Exterior.

"En breve, San Pedro va a tener el 12 por ciento de su comunidad con nacionalidad española. También es verdad que hay gente que vive en Monterrey, Santiago, Allende u otros municipios, pero ha habido un flujo muy importante de personas de San Pedro", afirmó, precisando que se trata de aproximadamente 18 mil personas.

El asesor explicó que por mucho tiempo el gobierno de España deseó impulsar una iniciativa como esta, pero fue hasta 2015 cuando se dieron las condiciones necesarias para que se concretara. Fue entonces que el gobierno del presidente Mariano Rajoy impulsó junto con la Federación de Comunidades Judías la Ley 12/2015.

Si bien la legislación para otorgar la ciudadanía a descendientes de judíos sefardíes en todo el mundo tendría una vigencia hasta el 1 de octubre de 2018, fue necesaria una extensión ante la escasa respuesta.

"En esos tres años realmente no hubo un interés, no hubo difusión. Se concedieron en dos años y pico unas seis mil 700 nacionalidades en todo el mundo, así que no se vio como un éxito, no se dio la circunstancia", comentó Benarroch.

Fue en el último año y medio que la demanda aumentó considerablemente, e incluso Nuevo León forma parte de las regiones con más solicitudes en todo el mundo, al ser Monterrey una ciudad fundada por españoles judíos sefardíes.

Largo proceso

El proceso, que además resulta costoso, consiste en múltiples trámites que al final pueden tomar unos dos años hasta obtener la ciudadanía española.

En primer lugar es necesario confirmar la ascendencia judío sefardí con una constancia emitida por un genealogista, cuya investigación debe estar bien documentada hasta 17 generaciones atrás. Los resultados deberán enviarse a la Federación de Comunidades Judías en España, institución que confirmará o descartará los nexos familiares cotejando la información con un padrón de sefardíes expulsados.

La siguiente fase consiste en demostrar al menos tres vínculos con España, los cuales pueden ser la demostración de tener familia española, haber habitado en aquel país por algún tiempo o bien cursar diplomados de historia de España.

Posteriormente se debe presentar una prueba de historia y cultura general de España, aplicada por el Instituto Cervantes.

Una vez aprobado el examen y reunida la papelería –que incluye una carta de no antecedentes penales en Europa–, el interesado debe acudir a su "futuro país", ante un fedatario público (notario).

Aproximadamente 14 meses después, una vez que el expediente fue analizado –y en su caso, aprobado–, se convoca al solicitante a hacer "la jura al Rey" y se le entrega un acta de nacimiento.

Con el acta, el interesado puede tramitar su pasaporte español.

 

ilp

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon