user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 14ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 32º
      • Clear
      • Miércoles
      • 17º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 16º / 31º
      • Clear
      • Viernes
      • 16º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 25 de abril de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 25 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Se puede hacer deducciones de Crédito Hipotecario en la declaración anual?

La fecha para presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria se acerca, infórmate sobre los beneficios que te dará deducir tu crédito hipotecario.

Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.- La declaración de impuestos puede llegar a ser un dolor de cabeza, sin embargo existen algunos aspectos que pueden aligerar un poco esta obligación, por ejemplo la posibilidad de deducir algunos gastos y pagar menos impuestos.

TE RECOMENDAMOS: Esto pagarías de tenencia si ganas el Avión Presidencial en la rifa

Una de las deducciones que puedes hacer es la de tu préstamo hipotecario.

Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, contesta las preguntas más comunes sobre la deducción de intereses hipotecarios para que aproveches esta opción cuando hagas tu declaración.

¿Es posible la deducción de mi crédito hipotecario?

La respuesta rápida es sí, pero debes tomar en cuenta que no se deduce todo el crédito hipotecario. En realidad lo que puedes incluir en tu declaración para la reducción son los interéses hipotecarios.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) especifica en su artículo número 151 fracción IV, que se pueden deducir los intereses reales efectivamente pagados al ejercer un crédito hipotecario otorgado por alguna institución integrante del sistema financiero con el fin de comprar una casa habitación, siempre que el monto del crédito no exceda las 750,000 unidades de inversión.

Requisitos para poder deducir los intereses hipotecarios

Aunque la deducción de los impuestos hipotecarios es bastante accesible, es importante que tengas en cuenta que hay algunos puntos que debes cumplir para que puedas incluir este concepto en tu declaración anual.

Los requisitos son los siguientes:

Que los intereses a deducir sean en términos reales, es decir que los intereses pagados en el ejercicio excedan al ajuste anual por inflación.

Que el monto prestado no supere el límite permitido de 750,000 unidades de inversión.

Presentar una constancia de interéses hipotecarios expedida por la institución financiera que emitió el préstamo.

Dicha constancia debe incluir el monto del interés real pagado en el ejercicio.

Que la hipoteca haya sido para adquirir una casa habitación.

Que el crédito hipotecario fuese otorgado por una institución integrante del sistema financiero.

¿Cómo calcular los intereses reales pagados?

Los intereses reales pagados son el resultado de la resta de la tasa anual de la inflación, a la tasa de interés que se pagó, por ende, es un importe que varía año con año. Es decir, si la tasa de interés es de 12 por ciento y la inflación de 6 por ciento, el interés real es seis por ciento, y es lo que se deduce.

¿Cómo obtener la Constancia de Intereses Hipotecarios?

Este documento es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica expedida exclusivamente por la institución financiera que otorgó el crédito hipotecario; y debe mostrar el monto del interés real pagado por el contribuyente durante el ejercicio a declarar.

Cada institución ofrece diferentes medios para solicitar la constancia, puede ser necesario acudir a la institución financiera o, en algunos casos, ingresar a su sitio web.

Usualmente esta constancia se entrega de forma inmediata. Para el caso del Infonavit, se debe ingresar al portal Mi Cuenta y buscar la opción “Constancia de Intereses para tu declaración anual”, en la opción del menú “Mi crédito”.

En caso de encontrarse con dificultades para solicitar la constancia de intereses reales vía internet, se recomienda comunicarse con la institución financiera.

¿Cuál es el monto límite permitido para poder deducir los intereses hipotecarios?

La deducción no será posible si el monto otorgado por la institución financiera supera las 750 mil unidades de inversión (UDIs) es decir aproximadamente los 4.8 millones de pesos. Este monto varía conforme cambia el valor de las UDIs.

Por otra parte, esta deducción forma parte de las deducciones personales, por lo que junto con el resto de deducciones no puede ser mayor a cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) o el 15 por ciento del total de los ingresos al año.

En conclusión, si se acerca tu fecha de declaración anual y entre tus posibles deducciones se encuentra la del crédito hipotecario, acude a tu institución financiera previamente seleccionada y solicita la constancia de intereses reales para poder llevar a cabo este proceso.

¿Planeas adquirir una vivienda?

Analiza tus necesidades y elige el inmueble que mejor se adapte a tus posibilidades y gustos.

 

IH luna

MÉXICO.- La declaración de impuestos puede llegar a ser un dolor de cabeza, sin embargo existen algunos aspectos que pueden aligerar un poco esta obligación, por ejemplo la posibilidad de deducir algunos gastos y pagar menos impuestos.

TE RECOMENDAMOS: Esto pagarías de tenencia si ganas el Avión Presidencial en la rifa

Una de las deducciones que puedes hacer es la de tu préstamo hipotecario.Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, contesta las preguntas más comunes sobre la deducción de intereses hipotecarios para que aproveches esta opción cuando hagas tu declaración.¿Es posible la deducción de mi crédito hipotecario?La respuesta rápida es sí, pero debes tomar en cuenta que no se deduce todo el crédito hipotecario. En realidad lo que puedes incluir en tu declaración para la reducción son los interéses hipotecarios.La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) especifica en su artículo número 151 fracción IV, que se pueden deducir los intereses reales efectivamente pagados al ejercer un crédito hipotecario otorgado por alguna institución integrante del sistema financiero con el fin de comprar una casa habitación, siempre que el monto del crédito no exceda las 750,000 unidades de inversión.Requisitos para poder deducir los intereses hipotecariosAunque la deducción de los impuestos hipotecarios es bastante accesible, es importante que tengas en cuenta que hay algunos puntos que debes cumplir para que puedas incluir este concepto en tu declaración anual.Los requisitos son los siguientes:Que los intereses a deducir sean en términos reales, es decir que los intereses pagados en el ejercicio excedan al ajuste anual por inflación.Que el monto prestado no supere el límite permitido de 750,000 unidades de inversión.Presentar una constancia de interéses hipotecarios expedida por la institución financiera que emitió el préstamo.Dicha constancia debe incluir el monto del interés real pagado en el ejercicio.Que la hipoteca haya sido para adquirir una casa habitación.Que el crédito hipotecario fuese otorgado por una institución integrante del sistema financiero.¿Cómo calcular los intereses reales pagados?Los intereses reales pagados son el resultado de la resta de la tasa anual de la inflación, a la tasa de interés que se pagó, por ende, es un importe que varía año con año. Es decir, si la tasa de interés es de 12 por ciento y la inflación de 6 por ciento, el interés real es seis por ciento, y es lo que se deduce.¿Cómo obtener la Constancia de Intereses Hipotecarios?Este documento es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica expedida exclusivamente por la institución financiera que otorgó el crédito hipotecario; y debe mostrar el monto del interés real pagado por el contribuyente durante el ejercicio a declarar.Cada institución ofrece diferentes medios para solicitar la constancia, puede ser necesario acudir a la institución financiera o, en algunos casos, ingresar a su sitio web.Usualmente esta constancia se entrega de forma inmediata. Para el caso del Infonavit, se debe ingresar al portal Mi Cuenta y buscar la opción “Constancia de Intereses para tu declaración anual”, en la opción del menú “Mi crédito”.En caso de encontrarse con dificultades para solicitar la constancia de intereses reales vía internet, se recomienda comunicarse con la institución financiera.¿Cuál es el monto límite permitido para poder deducir los intereses hipotecarios?La deducción no será posible si el monto otorgado por la institución financiera supera las 750 mil unidades de inversión (UDIs) es decir aproximadamente los 4.8 millones de pesos. Este monto varía conforme cambia el valor de las UDIs.Por otra parte, esta deducción forma parte de las deducciones personales, por lo que junto con el resto de deducciones no puede ser mayor a cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) o el 15 por ciento del total de los ingresos al año.En conclusión, si se acerca tu fecha de declaración anual y entre tus posibles deducciones se encuentra la del crédito hipotecario, acude a tu institución financiera previamente seleccionada y solicita la constancia de intereses reales para poder llevar a cabo este proceso.¿Planeas adquirir una vivienda?Analiza tus necesidades y elige el inmueble que mejor se adapte a tus posibilidades y gustos.

IH luna

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon