user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 13ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 27º
      • Clear
      • Sábado
      • 14º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 24 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 24 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Seminario Palafoxiano: 375 años de historia 

El Seminario Palafoxiano es el espacio donde se forma a los próximos sacerdotes a través de una formación integral, humana, espiritual, intelectual y pastoral.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

Puebla.- El Pontificio Seminario Palafoxiano de la Arquidiócesis de Puebla cumplió en este 2019 el 375 aniversario de su fundación y, actualmente, cuenta con una población de 283 seminaristas, de los cuales 103 se encuentran en el Seminario Menor, que es similar al nivel medio superior o preparatoria; mientras que el resto están en el Seminario Mayor en camino a formarse como sacerdotes. 

 

 

El Seminario Palafoxiano cuenta con siete campus o siete casas de formación: el Seminario Mayor; la Casa del Diaconado en la colonia Volcanes de la capital; el Seminario Menor en Puebla; en el Seminario Menor en Zaragoza; en la Sierra Norte; el Seminario Menor en Izúcar de Matamoros; el Seminario Menor en Ciudad Serdán; y la Casa del Introductorio. 

 

 

Dentro de la historia del seminario, una de las páginas más recordadas por los poblanos fue la visita del Papa Juan Pablo II, quien el 27 de enero de 1979 inauguró los trabajos de la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano.

Karol Józef Wojtyla, quien como Papa llevó el nombre de Juan Pablo II, descansó en una habitación del Seminario Palafoxiano, recinto que albergó a más de 400 participantes entre cardenales, obispos y presbíteros, quienes dejaron para la Iglesia católica el "Documento Puebla". 

 

 

Fundación canónica del seminario

 

Hace 375 años, la fundación canónica del seminario se dio el 22 de agosto de 1644, por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, quien siguió la Cédula Real del 14 de Julio de 1643 del Rey de España Felipe IV, que establecía el mandato de fundar espacios para la formación de los futuros sacerdotes en la entonces Nueva España.

 

Palafox y Mendoza fundó, canónica, jurídica y económicamente, el Seminario Tridentino de Puebla y estableció una reorientación a los trabajos para la formación de sacerdotes. Antes de la fundación del ahora Pontificio Seminario Palafoxiano, en 1604, se creó el Colegio de San Juan, que fungía como Seminario en Puebla.

 

 

 

Fue el 13 de Diciembre de 1919 cuando se traslada el Seminario a la 9 Oriente 5, en las instalaciones del antiguo colegio jesuita “Del Sagrado Corazón”, donde permaneció hasta e1 2 de Agosto de 1964. El 16 de agosto de 1964, el seminario se trasladó a la Ex-Garita de Amozoc, entre las colonias El Porvenir, México 68 y Joaquín Colombres. El conjunto arquitectónico que lo alberga actualmente está en la 44 Norte y Avenida Morelos de la Colonia El Porvenir, al nororiente de la capital del estado. 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon