user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 20ºC 17ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 19º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 19º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Rain
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Rain
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

La silenciosa labor que da vida; doctora del IMSS ha concretado 91 donaciones de órganos

La doctora Margarita Arias Pecina labora en el Hospital General de Zona número 33 en Nuevo León, donde desde hace nueve años práctica la procuración de órganos que han beneficiado a más de 400 pacientes.

Editorial Telediario Nacional /

MONTERREY. – Se trata de un trabajo sumamente delicado y humano el que realiza la doctora Margarita Marina Arias Pecina, quien se desempeña como coordinadora en el Comité Interno de Trasplantes del Hospital General de Zona número 33, practicando activamente la procuración de órganos.

Llegó hace 22 años al hospital, aunque es desde hace nueve años que se dedica a la procuración de órganos, pues antes era médico intensivista.

La tarea de la doctora Arias es detectar a un potencial donador de órganos, aunque para eso debe realizar un proceso de comunicación, mediación y empatía humana con familiares de personas que han fallecido.

Es decir, su labor va desde la misma detección, la aprobación de la familia del potencial donante y también el asegurar que los órganos de la persona estén en buenas condiciones para ser trasplantados.

Dice sentirse orgullosa de su labor en esta Unidad Médica, primer hospital de Segundo Nivel de Atención del IMSS en Nuevo León en obtener la Licencia para la Procuración y Trasplantes, y que desde el 2009 a la fecha ha realizado la procuración de 293 órganos y tejidos que beneficiaron a más de 400 pacientes.

Comentó que su trabajo es todo un proceso, desde el acercamiento y recorridos diarios en los pisos del hospital, así como la comunicación abierta con los médicos para identificar posibles donantes, tanto por muerte encefálica o por paro cardiaco.

“Es que no hay una receta para abordar a la familia en situaciones críticas, cada acercamiento es distinto”, mencionó al comentar que se busca el apoyo previo de los médicos tratantes y personal de Trabajo Social, quienes preguntan a la familia si pueden recibir al personal de la Coordinación de Donación.

La doctora Arias Pecina dijo sentirse satisfecha de haber dedicado todos estos años a esta labor “silenciosa” y sin aparente brillo, al concretar 91 donaciones cadavéricas, de las que se obtuvieron 154 corneas, 95 riñones, 18 hígados, seis pulmones, cuatro corazones, 14 donaciones de tejidos musculo-esqueléticos y dos donaciones de piel, para ser trasplantados a pacientes de diversos hospitales.

“Sé que no hay reconocimiento para esto, me acuerdo hace mucho, una vez un joven trasplantado preguntó... ‘y bueno, ¿cómo obtuvieron mi órgano? Quisiera conocer a la persona que hizo eso’, y pues, me presentaron con el joven, pero eso casi no sucede”, comentó con una sonrisa.

 

 

cog 

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon