Texas y Coahuila listos para regreso de deportados
Eagle Pass, Texas y Coahuila, se alistan para el regreso de los migrantes a México que Estados Unidos realice en las próximas fechas
- 1 / 2
Piedras Negras, Coah. Autoridades fronterizas de Estados Unidos, en Texas, están a la espera de que en cualquier momento Eagle Pass y Piedras Negras, se convierta en la puerta de regreso de cientos de mexicanos y centroamericanos que han comenzado a ser repatriados a sus países de orígenes, esto como una política de emergencia del presidente Donal Trump.
Pese a que el Gobierno Mexicano, adoptó una política de cero tolerancia a migrantes que no cumplan con su estancia en el país, la Customs and Border Protection en EE.UU. (CBP), por sus siglas en inglés, informó que las solicitudes de asilo político se mantiene como hace un año y se reciben hasta 25 personas por día, a quienes se decide si son aptos o no para este beneficio.
Paul del Rincón, jefe de Aduanas en Eagle Pass, señaló que gracias a la coordinación que se tiene con las autoridades mexicanas como lo es el Gobierno de Coahuila y del ayuntamiento de Piedras Negras no se ha registrado una presencia masiva de migrantes en la frontera.
Aún que aún no hay fecha para que esta frontera, sea punto de regreso para los mexicanos y centroamericanos que sean repatriados, es un hecho que este sistema se implementará en Eagles Pass y Piedras Negras, de tal forma que aumentará significativamente la presencia de extranjeros y nacionales en Coahuila hasta por 60 días.
Diariamente, por esta frontera, cruzan 10 mil vehículos y hasta 27 mil personas en ellos y otros a pie, pero todos de forma legal, sin embargo un porcentaje muy bajo lo hace de forma abrupta, ya sea al lanzarse por el Río Bravo o cruzar en un vehículo de cualquier tipo.
A la fecha, en Eagle Pass aún no han acuerdo soldados en apoyo, sin embargo, será un proceso que se concretará en fechas próximas.
Por el lado de Coahuila, el gobernador MIguel Ángel Riquelme Solís, reitera estar listo para cualquier contingencia.
“La realidad es que no ha hablado la afluencia de la gente que se esperaba en los últimos días, sin embargo, estamos alertas”.
Las autoridades migratorias, advierten a quienes ayuden a pasar a migrantes a los Estados Unidos, se convierten en delincuentes, pierden la visa y su auto es decomisado.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-