Violencia y desigualdad económica, factores que propician la adopción ilegal, dice experta de la UNAM
La experta dijo que otro factor que puede favorecer las adopciones ilegales es que no existe una cifra real de cuántos niños se encuentran en albergues del Estado.
CIUDAD DE MÉXICO. - La trata de personas no sólo implica la explotación sexual, aquí convergen otros delitos como el tráfico de órganos, la mendicidad forzada y la adopción ilegal, esta última, muchas veces propiciada por la desigualdad económica y la violencia que se vive dentro del núcleo familiar, dijo la maestra en Trabajo Social de la UNAM, Gabriela Ruiz Serrano.
TE RECOMENDAMOS: Después del tráfico de drogas y armas, la trata de mujeres es el delito que más ingresos genera
En entrevista para Telediario con Ana Laura Alanís y Sergio Gómez, la experta dijo que no existe una estadística oficial que arroje el número real de niños que se encuentran recluidos en albergues, lo que podría favorecer las adopciones ilegales.
La experta dijo que, aunque actualmente existe la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, “desafortunadamente no se ha logrado tener un impacto”.
La experta dijo que lo mejor que se puede hacer desde el hogar para evitar este tipo de delito, es generar escenarios de seguridad para los menores, así como reflexionar sobre los nuevos estilos de crianza que se están llevando a cabo, donde el uso de la violencia es común.
Asimismo, recomendó generar una cultura de la adopción entre la sociedad, ya que adoptar conlleva una serie de procedimientos engorrosos y largos, por lo que en ocasiones las personas en el afán agilizar este proceso recurren a adopciones ilegales, sin pensar que los niños tienen una historia.
PGG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-