Sheinbaum entabla llamada con Trudeau para hablar de aranceles impuestos por Trump | Últimas Noticias
-
CDMX /
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump inició una guerra comercial con el anuncio de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de sus mayores socios comerciales, México y Canadá, así como del 10 por ciento a los productos que provienen de China.
- Te recomendamos Sheinbaum ordena implementar el Plan B; le pondrá aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump Nacional
Esta medida entrará en vigor el martes 4 de febrero y ha causado una serie de reacciones por parte de los países afectados quienes no dudaron en responder de la misma forma y de buscar proteger su economía y soberanía.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau rechazaron las imposiciones con la que el republicano busca arrancar la que denominó la “época dorada de Estados Unidos”, con amenazas migratorias, comerciales y de seguridad en las fronteras.
Sigue en TELEDIARIO todos los detalles del regreso de los aranceles a México.
-
11:06 HORAS
Arizona se posicionan en contra de los aranceles de Trump
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se reunió con líderes empresariales y agrícolas del estado y destacaron la amenaza que representan los nuevos aranceles para la economía de Arizona.
Estos aranceles, aseguró, son un impuesto a las familias y las empresas que amenazan con encarecer los alimentos y la gasolina, al tiempo que perjudican a industrias críticas de Arizona.
I joined with Arizona business and agricultural leaders to highlight the threat new tariffs pose to Arizona's economy.
— Governor Katie Hobbs (@GovernorHobbs) February 2, 2025
These tariffs are a tax on families and businesses that threaten to make groceries and gas more expensive while harming critical Arizona industries. pic.twitter.com/O6KSUZC4Da -
10:45 HORAS
Por aranceles, estadunidenses deberán pagar más: Cámara de Comercio de EU
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, US Chamber aseguró que si bien, los aranceles pueden ser una herramienta para contrarrestar los bienes comercializados de manera injusta, en el caso de los aranceles generales empeorarán la crisis del costo de vida, obligando a los estadunidenses a pagar aún más por artículos de primera necesidad como alimentos, gasolina, muebles, electrodomésticos y ropa, y las represalias de nuestros socios comerciales afectarán duramente a nuestros agricultores y fabricantes, con efectos en cadena en toda la economía.
Suzanne Clark, presidenta del organismo comercial aseguró que los aranceles son un impuesto que pagan los estadounidenses, y su uso amplio e indiscriminado sofoca el crecimiento en el peor momento posible.
-
10:25 HORAS
Sheinbaum y Trudeau entablan llamada sobre aranceles impuestos por Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum conversó por teléfono con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respecto a los aranceles contra ambos países anunciados por Estados Unidos, según informó la oficina del canadiense.
La conversación tuvo lugar el sábado, mismo día en el que Donald Trump anunció aranceles de 25 por ciento para las exportaciones de México y Canadá.
"El primer ministro Trudeau y la presidenta Sheinbaum discutieron sobre las lazos personales, el comercio fuerte y la relación de inversionistas entre Canadá y México, así como de la importancia de preservar la competitividad y prosperidad de América del Norte", dice el boletín del primer ministro.
-
10:00 HORAS
Aranceles de 25% no son la solución de los problemas que existen: AMDA
El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, señaló que los aranceles del 25 por ciento impuestos por el gobierno de Estados Unidos no son la solución a los problemas existentes en la relación bilateral. En entrevista con MILENIO, Rosales destacó que estos gravámenes alteran negativamente la relación económica en América del Norte, pues los argumentos presentados por el presidente Trump están principalmente enfocados en intereses económicos que afectan a los tres países involucrados.
En particular, el impacto más significativo de estas medidas arancelarias se siente en el sector automotriz, ya que México es un importante productor y exportador de vehículos, muchos de los cuales son destinados a Estados Unidos.
Rosales detalló que, de los aproximadamente 4 millones de vehículos producidos anualmente en México, alrededor del 80 por ciento se exporta a Estados Unidos. Este panorama ha generado incertidumbre en las inversiones del sector, ya que diversas armadoras, incluidas las extranjeras como Volkswagen, se verán afectadas por la decisión.
El presidente de la AMDA subrayó que el impacto dependerá del tiempo durante el cual se mantengan los aranceles, sugiriendo que podrían ser una táctica para forzar una estrategia de negociación. En este contexto, el gobierno mexicano ya ha comenzado a evaluar posibles medidas para mitigar los efectos de estos impuestos y se mantiene a la espera de más información sobre las acciones que tomará para proteger las inversiones y el comercio.
-
09:45 HORAS
Las industrias más integradas del T-MEC y las de mayor daño por aranceles
La imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno de Donald Trump afectaría gravemente a varias industrias clave en México, especialmente aquellas más integradas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Entre los productos más vulnerables están el ganado bovino, las carrocerías, los remolques para vehículos automotores, y los productos de cal y yeso, que son insumos intermedios utilizados en la fabricación de otros bienes.
Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el impacto directo sería mayor en la industria exportadora mexicana, dado que el 83 por ciento de las exportaciones del país se destinan a Estados Unidos. Este escenario podría generar un daño significativo no solo en México, sino también en Canadá y Estados Unidos, ya que las tres naciones comparten una importante interdependencia comercial en bienes intermedios.
Un análisis del IMCO señala que, en conjunto, México y Canadá aportan más del 35 por ciento de las importaciones de Estados Unidos en áreas como petróleo y gas, equipo de transporte, alimentos, y manufacturas de metales básicos.
Esta relación demuestra la alta integración de las economías de América del Norte, lo que hace que los aranceles no solo afecten a los precios de los bienes finales, sino también a los insumos intermedios esenciales para la producción.
-
09:30 HORAS
Aranceles con potencial de desplomar exportaciones mexicanas y generar recesión económica: Banco Base
La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, advirtió que la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, de mantenerse durante todo el 2025, podría generar una grave crisis económica para México.
Explicó que este escenario podría ocasionar una caída entre el 3 y el 4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. La economista destacó que el impacto sería devastador, dado que el 40 por ciento del PIB de México depende de las exportaciones, las cuales se verían seriamente afectadas si los aranceles permanecen vigentes. Este desplome en las exportaciones, advirtió, podría llevar a una recesión económica severa.
Siller también subrayó que, además del impacto en el PIB, los aranceles podrían frenar el fenómeno del nearshoring, que ha incentivado a muchas empresas a instalarse en México.
La posibilidad de que las empresas extranjeras se alejen del país es alta, lo que podría generar una pérdida significativa de empleos formales, un incremento en la informalidad laboral y una desaceleración económica generalizada. Si los aranceles permanecen por un período prolongado, las inversiones extranjeras podrían frenarse por completo, y podría incluso verse una salida de capitales, en lugar de nuevas inversiones, lo que exacerbaría aún más la crisis económica.
-
09:15 HORAS
BBVA prevé poca duración de aranceles contra México
El banco BBVA destacó que, aunque la probabilidad de que los aranceles impuestos por Estados Unidos a México sean de larga duración es baja, en caso de que esto ocurra, las repercusiones serían negativas para ambas economías.
Explicó que, en particular, los aranceles del 25 por ciento tendrían un impacto considerablemente perjudicial sobre la inversión y la competitividad de México. En este escenario, BBVA prevé efectos adversos sobre el tipo de cambio y las tasas de interés, con una posible reducción de la tasa de política monetaria, a pesar de una fuerte depreciación del peso.
Sin embargo, la entidad destacó que el nearshoring seguiría siendo una oportunidad para México, ya que, a medida que Estados Unidos se vuelva más restrictivo con otros países, especialmente China, el país podría mantener su ventaja competitiva frente a sus socios comerciales.
-
09:00 HORAS
Rusia autoriza a Argentina, México y otros cinco países a entrar en su mercado de divisas
Rusia ha autorizado a Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, ampliando a 40 la lista de Estados con acceso al mercado de divisas y derivados financieros ruso, que fue establecida en septiembre de 2023. Hasta ahora Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en dicho mercado de divisas.
Según el Gobierno ruso, la medida permitirá "aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional".
Además de Argentina y México, la lista de países cuyas instituciones financieras han sido autorizadas para acceder al mercado ruso de divisas y derivados sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
-
08:45 HORAS
Canadá advierte consecuencias a EU por aranceles
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió a Estados Unidos sobre las consecuencias de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, calificando la situación como “horas negras” y una decisión histórica que afectará profundamente la relación bilateral.
Subrayó que este ataque económico a Canadá pondría en riesgo los negocios de Estados Unidos, asegurando que, si Trump decide emprender esta "época dorada" de medidas unilaterales, se enfrentarán a Canadá, dejando en claro que no quedarán sin respuesta ante estos ataques.
-
08:30 HORAS
Sheinbaum instruye a Ebrard imponerle aranceles a Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ha instruido al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a imponer aranceles a Estados Unidos en respuesta a las medidas comerciales adoptadas por el gobierno de Donald Trump
Precisó que le dio la indicación a Ebrard para que implemente el "plan B", el cual contempla tanto medidas arancelarias como no arancelarias, todo con el objetivo de defender los intereses de México. La mandataria subrayó que su gobierno actuará "nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho".
-
08:15 HORAS
Trudeau hablará con Sheinbaum tras imposición de aranceles
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sostendrá una conversación con Claudia Sheinbaum, presidenta de México, asegurando que están completamente preparados para enfrentar las repercusiones que puedan surgir como resultado de estas decisiones comerciales.
"Me reuní hoy con los primeros ministros y con nuestro gabinete, y en breve hablaré con la presidenta Sheinbaum de México. No lo queríamos, pero Canadá está preparado. Esta tarde me dirigiré a los canadienses", detalló.
-
08:00 HORAS
¿Qué pasó ayer con los aranceles?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25 por ciento sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10 por ciento a China, según confirmó la Casa Blanca.
"El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos", dijeron desde la Casa Blanca en X.
Las importaciones de energía de Canadá tendrán un arancel más bajo, del 10 por ciento, según el comunicado.
El presidente republicano enfatizó poco después que los aranceles fueron implementados "a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo".
-
LAS MÁS VISTAS -