Estas son las carreras PEOR pagadas en México 2023
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad estas son las profesiones peor remuneradas.
/ Pixabay
Redacción
México /
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), año con año los egresados de las universidades se enfrentan a un panorama laboral difícil, por lo que publicaron una serie de datos cuantitativos sobre las carreras profesionales en México.
Las 10 carreras peor pagadas en México
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, las carreras peor pagadas son:
Orientación educativa: $8,673 mensuales
Formación docente para educación inicial o especial: $9,468 mensuales
Trabajo social: $9,469 mensuales
Lenguas extranjeras: $10,138 mensuales
Rehabilitación física: $10,175 mensuales
Didáctica y pedagogía $10,290 mensuales
Formación docente para primaria: $10,407 mensuales
Formación docente para programas generales: $10,512 mensuales
En su página oficial, el IMCO compartió algunas de las carreras mejor pagas en México, con salarios de entre los 17 y 14 mil pesos mensuales, entre las cuales se encuentran.
Medicina: $17,846
Ingeniería civil: $15,831
Minería y extracción: $15,776
Ciencias políticas: $15,620
Arquitectura: $15,603
Ciencias ambientales: $15,502
Ingeniería en electricidad o energía: $14,944
Diseño textil, de objetos o interiores: $14,928
Ingeniería electrónica: $14,682
Ingeniería mecánica: $14,614
Al igual que con los ingresos mensuales, el Instituto Mexicano para la Competitividad publicó el top 10 de carreras con mayor y menor porcentaje de desempleo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.