user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 17ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 5º / 16º
      • Clouds
      • Lunes
      • 3º / 12º
      • Clouds
      • Martes
      • 2º / 7º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 2º / 13º
      • Clouds
      • Jueves
      • 9º / 16º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jacky Ainley nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este sábado 18 de enero de 2025.
    • Jacky Ainley nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este sábado 18 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

Legalizar el voto y ocupar puestos de gobierno, estos son los logros del feminismo en México

El feminismo ha cobrado visibilidad y fuerza en México, este movimiento no es nuevo y lleva más de un siglo luchando para alcanzar mejores condiciones de vida para todas las mujeres.

Lizeth Medrano México /

Las mujeres han hecho una lucha feminista de trabajo en equipo, alcanzado un gran impacto lleno de logros con derechos que son de beneficio en la vida de las mujeres alrededor del mundo y en México.

Estos últimos años han sido difíciles en muchos ámbitos de la vida con la aparición de las crisis sanitaria, económica y laboral, así como el deterioro emocional de la población. Pese a ello, las mujeres y su lucha por la igualdad y el acceso a sus derechos no han cesado, alrededor del mundo continúan los avances de las mujeres en la economía, el arte, la ciencia, el deporte y el activismo.

Las feministas mexicanas han alzado la voz desde hace años y cada día son más quiénes se unen a este movimiento que nos permite desde lo más básico, como poder ir a la escuela, hasta tener organismos y leyes especializadas en la violencia que sufrimos día con día.

En ocho estados persiguen a más personas por el delito de abortar que a hombres por haber cometido feminicidio. | Archivo
arrow-circle-right

El feminismo ha cobrado visibilidad y fuerza en Latinoamérica y particularmente en México, sin embargo, este movimiento político no es nuevo y lleva más de un siglo luchando para alcanzar mejores condiciones de vida para todas las mujeres.

Te compartimos los principales retos y logros que el movimiento feminista en México ha obtenido a través de algunas facetas y momentos históricos:

Derecho a votar y ser votada

En 1916 se convocó el Primer Congreso Feminista de Yucatán después de que el Congreso Constituyente de aquel año las calificó a las mujeres como “ciudadanos no aptos para inscribirse en el registro electoral”.

Tras décadas de lucha, las sufragistas lograron en 1947 apelar a la reforma constitucional. Fue hasta el 17 de octubre de 1953 que el ex presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena. Durante las elecciones federales de 1955, las mujeres acudieron a las urnas a emitir su voto por primera vez.

Sin embargo, y es importante destacarlo, a pesar de este gran avance pasaron años antes de que el sufragio femenino se viera realmente proyectado en la elección de mujeres candidatas para cargos federales. 

Con el paso del tiempo se fueron creando diversas instituciones para brindar apoyo a las mujeres. Un ejemplo es el Instituto Nacional de las Mujeres, área prioritaria para la toma de decisiones.

La participación femenina en la vida política del país ha contribuido a la consolidación de la democracia; su presencia en ámbitos de toma de decisiones, tanto públicos como privados, es condicionante del mejoramiento de los niveles de vida sociales y económicos, y en el proceso general del desarrollo de las a favor de la igualdad y la equidad de género: la reforma político-electoral en materia de Paridad entre Géneros.

En la actualidad, la presencia de la mujer en cargos de elección popular es una realidad incuestionable y firme en la cultura política de nuestro país.

Derecho a la educación

En 1948 se emitió la Declaración Universal de los Derechos Humanos en una asamblea general de la ONU, en la cual se considera que todas las personas, incluyendo a las mujeres, deben tener acceso a la educación, pero no fue hasta 1968 que en México se promulgó la Ley de Instrucción Pública, con las que se abrieron las primeras escuelas secundarias para niñas. Más tarde, entre 1971 y 1980, se abrieron espacios para también accedieran a la educación media y superior.

Actualmente existen mujeres profesionistas en casi todo los ámbitos y año con año se incrementa su participación en carreras que eran consideradas exclusivamente para hombres.

En la actualidad, más niñas que nunca van a la escuela. Sin embargo, a pesar del progreso, las mujeres y las niñas continúan enfrentando múltiples barreras basadas en el género y sus intersecciones con otros factores como la edad, la etnia, la pobreza y la discapacidad, en el disfrute del derecho a una educación de calidad. Esto incluye barreras, en todos los niveles, para acceder a una educación de calidad y dentro de los sistemas educativos, instituciones y aulas, entre otros.

Derecho a la no violencia digital

Más de 17 millones de personas usuarias de internet de 12 años o más que afirmaron haber vivido alguna situación de acoso cibernético, 9.4 millones eran mujeres, señaló la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

El 3 de diciembre del 2017, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Olimpia, la cual consiste en un conjunto de reformas realizadas a los Códigos Penales de las entidades federativas, así como a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mediante las cuales se reconoce la violencia digital como un tipo de delito.

Su nombre es en honor a Olimpia Melo, después de que su ex pareja publicó un video intimó de ella en redes sociales, por lo que impulsó la ley en Puebla, donde se aprobó en 2018 y ahora es vigente en otros 15 estados.

Aunque en varios estados ya estaban aprobadas estos cambios en los códigos locales; implica un acontecimiento histórico la validación a escala nacional, bajo un contexto en el que las entidades discrepan de manera importante en términos de género.

Adicionalmente instituciones nacionales e internacionales han pronunciado que el reconocimiento de la violencia digital y la tipificación en la ley en México, con el avance de la Ley Olimpia, implica un parteaguas para la erradicación de la violencia digital en toda la región latinoamericana.

Derecho a la protección de datos de víctimas de feminicidio

Luego del feminicidio de Ingrid Escamilla, el Congreso del Estado aprobó la Ley Ingrid en mayo de 2020, el mediante la cual se protegen los datos de las víctimas de feminicidio, al evitar filtraciones por parte de servidores públicos, de imágenes, audios, videos del lugar del crimen y cadáveres.

Basta una búsqueda en la web para darnos cuenta de la cantidad de datos personales difundidos no solo de las víctimas del feminicidio, sino de sus familiares que, sin lugar a dudas, identifican o hacen identificable a una persona. De Ingrid, por ejemplo, además de la exposición brutal de las fotografías de su cuerpo desmembrado, se publicó que era originaria de un Municipio del Estado de Puebla; dato que, es suficiente para identificarla con precisión a ella y a su familia.

Estos datos deben estar especialmente protegidos, no son públicos; debemos dimensionar el daño que les hacemos como sociedad al exponerlos tan abierta y mediáticamente; día con día se viralizan videos de mujeres siendo golpeadas, y aunque en muchos casos es para denunciar al agresor, no podemos perder de vista que también las estamos violentando al difundir, sin su consentimiento, algo tan doloroso como un abuso. El deber moral de protegerlas es de todos.

Derecho a practicar deportes

En la Edad Media no estaba bien visto que las mujeres practicarán actividad física, incluso en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia no podían participar mujeres ya que el Comité Olímpico Internacional (COI) argumentaba que las olimpiadas no eran adecuadas para ellas.

En 1980, México firmó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), ratificándola el 23 de marzo de 1981. Ese mismo año el Decreto de Promulgación de la Convención fue publicado por el Diario Oficial de la Federación por lo que la fecha de entrada en vigor, conforme al artículo 27 (I) del propio instrumento, fue el 3 de septiembre de 1981 que las mujeres pudieron participar en la práctica de deportes.

La participación de la mujer ha ido en aumento, el deporte de alto nivel femenino representa la lucha constante por obtener la igualdad frente al masculino, en dónde el sistema patriarcal opone serios obstáculos para la incorporación de la mujer, agudizándose en los deportes considerados masculinos en dónde las dificultades son mayores.

En México, por ejemplo, la participación femenina en Juegos Olímpicos se ha concentrado en natación, atletismo, clavados, nado sincronizado y gimnasia, el nado sincronizado y la gimnasia son disciplinas estereotipadas con la “feminidad”.

Derecho a usar pantalón

En la década de los  20 y 30 era “alarmante” para muchas personas que las mujeres pudieran usar pantalón, y quienes lo hacían eran juzgadas “por verse antiestéticas” o “por intentar parecerse a los hombres”.

En México, algunos cronistas recuerdan que durante las Revolución Mexicana múltiples mujeres lucían pantalón, botas y carrillera, de ahí surgió la expresión “llevar los pantalones bien puestos”, puesto que lo calificaban como un signo de tener el poder.

Conforme pasó el tiempo, múltiples mujeres fueron usando poco a poco la prenda de forma discreta, como pijamas y pantalones-falda, aunque seguían siendo fuertemente criticadas.

Posteriormente, mujeres conocidas de la época como Susana Guízar, Dolores del Río, María Félix y Frida Kahlo comenzaron a dejarse ver en público usando simples pantalones.

Aborto legal seguro y gratuito

Una de las luchas más fuertes, urgentes y complejas de las mujeres es la lucha por el acceso efectivo a la salud, especialmente a los derechos reproductivos. Aunque en muchos países de ingreso alto y desarrollados, la interrupción voluntaria del embarazo y la educación sexual, ya son temas superados, en América Latina todavía miles de mujeres mueren por abortos mal practicados en la clandestinidad.

El acceso a la interrupción legal del embarazo es una de las consignas más importantes del feminismo actual. Hasta ahora sólo se ha despenalizado en la Ciudad de México y el estado de Oaxaca, en 2007 y 2009 respectivamente, donde es posible acceder a uno en las primeras 12 semanas del embarazo.

Hasta ahora, el aborto es legal en todo México solamente cuando el embarazo fue resultado de una violación, cuando la mujer está en peligro, por malformación congénita grave del producto, si el embarazo es producto de inseminación artificial en contra de la mujer, entre otros.

Sin embargo, corresponde a los estados determinar cuáles de estas circunstancias acepta y cuáles no para que se pueda abortar en su territorio sin que sea considerado un delito. Guanajuato y Querétaro son dos de las entidades más restrictivas del país.

“Me too”

Desde el surgimiento del movimiento Me Too en 2017, miles de mujeres en el mundo han alzado la voz para denunciar a agresores sexuales, logrando así no sólo visibilizar el enorme problema de violencia sexual que existe, sino que cientos de casos han procedido legalmente y se ha logrado que el tema se ponga sobre la mesa y provocando un ambiente cada vez menos tolerante ante estos delitos. En México algunos de los casos más sonados son los de Karla Souza, Paola Núñez, Sabina Berman y Nath Campos, por nombrar algunos.

Si bien los logros hasta ahora han sido enormes, Amnistía Internacional calcula que tomará varias décadas alcanzar la equidad de derechos entre hombres y mujeres en todos los campos, por lo que ahora más que una es importante seguir poniendo frente a los discursos de odio y el machismo.

A este movimiento, se sumaron países como Pakistán, Irak, Sudán, Siria e India que llevaron a cabo manifestaciones en las calles a modo de protesta en contra de las condiciones económicas, sociales y de vida para las mujeres en dichos países.

Verde y violeta pintaron el mundo

El 8 de marzo del 2020, en las ciudades del globo se levantaron movilizaciones de mujeres a modo de protesta ante la discriminación, la violencia y la desigualdad. Desde México hasta Chile, miles de mujeres tomaron las calles. Incluso en países de Asia y Europa, en donde la pandemia ya se encontraba más avanzada, algunos bloques de mujeres se organizaron en contingentes para marchar contra las agresiones de género.

En la Ciudad de México las movilizaciones iniciaron por la mañana y al mediodía miles de mujeres organizadas en contingentes ya llenaban las vías principales del centro de la ciudad y las estaciones de metro cercanas a ellas.

Fue una marcha histórica, no sólo por la cantidad de asistentes, también por el contexto en el que se encuentra el país en términos de violencia e igualdad de género: cada dos horas aproximadamente una mujer es asesinada, cerca del 70% de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia, la tasa de participación laboral femenina es de apenas la mitad que la masculina y apenas el 8% de los CEO son mujeres.

Concientización de los diferentes tipos de violencia

La lucha feminista dejó en claro que no sólo existe un tipo de violencia, sino que hay múltiples maneras en las que las mujeres reciben agresiones machistas a diario. No se trata únicamente de golpes, aunque sean el tipo de violencia más visible.

En 2007, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) tipificó cinco:

  • Física: todas aquellas lesiones internas, externas, o ambas, dirigidas al cuerpo de la mujer por la fuerza física.
  • Psicológica: cualquier acción que dañe la estabilidad psicológica o emocional, como puede ser el abandono, insultos, humillaciones, etc.
  • Patrimonial: acciones que afectan la supervivencia de las mujeres como destruir, esconder o retener objetos y documentos personales, bienes y valores.
  • Económica: limitar, controlar o retener el ingreso de las percepciones económicas de la mujer.
  • Sexual: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o sexualidad de la mujer.

Creación de programas y centros de atención

Además de la creación de leyes enfocadas en la igualdad y el derecho humano básico de disfrutar una vida sin violencia, los movimientos feministas han sido clave para la creación de programas, albergues y centros de atención para mujeres que sufren de violencia.

En estos sitios, que cada día son más, las mujeres tienen acceso no sólo a un lugar seguro lejos del maltrato, sino también a apoyo legal, médico y psicológico.

Uno de ellos es el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que se fundamenta en los artículos 35, 41 y 42 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2009; en los principios rectores "No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera, No puede haber paz sin justicia".


elmm

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon