user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 20ºC 18ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 19º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 19º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 20º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 05 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 05 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Quién es 'El Chapo Isidro’, uno de los narcotraficantes más buscados por el FBI

Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘Chapo Isidro’, es el único mexicano que aparece en la lista de los fugitivos más buscados por el FBI.

Óscar Balderas México /

Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘Chapo Isidro’, fue agregado a la lista de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los diez fugitivos más buscados. Aquí te decimos quién es y por qué delitos es señalado.

Se trata del único mexicano que aparece en la lista de los más buscados por el FBI luego de ser acusado por tráfico de drogas, entre ellas heroína, fentanilo, cocaína, entre otras sustancias ilegales.

"Se le acusa de estar involucrado en la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y mariguana a los Estados Unidos", indicó la organización mediante redes sociales.

¿Qué delitos ha cometido el ‘Chapo Isidro’?

El ‘Chapo Isidro’ tiene dos fechas de nacimiento: la primera está datada el 9 de junio de 1982, cuando sus padres Fausto Isidro Mesa Angulo y Angelina Flores Apodaca lo registraron en Guasave, Sinaloa, como Fausto Isidro Meza Flores.

Y la segunda está registrada el 17 de enero de 2013, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo presentó al mundo como uno de los criminales más buscados con el alias ‘El Chapo Isidro’.

La existencia de este delincuente salió en los medios de comunicación un año después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara que deseaba su extradición, el 10 de julio de 2014, cuando Meza Flores hizo historia como el criminal que, hasta entonces, aguantó por más tiempo —y libró— un enfrentamiento directo con elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

Los cronistas locales registraron que ese casi desconocido batalló por dos días y dos noches contra los marinos en Guasave y Sinaloa de Leyva, en la zona serrana, donde se extienden sus cultivos de mariguana y amapola.

Por 48 horas, gastó balas como si fueran infinitas para repeler a sus perseguidores y la calma volvió a la región hasta que decidió entregar a su jefe de guardaespaldas, Miguel Ángel Pacheco Samaniego, a cambio de que las Fuerzas Armadas le dejaran volver a su escondite para recuperar las horas de sueño perdido.

Las tres personas originarias de Monterrey buscadas por la DEA son acusadas de delitos de violaciones federales y conspiración. | Cortesía
arrow-circle-right

Entonces, se supo fuera de Sinaloa que Meza Flores, a pesar de su edad, tenía un gran historial delictivo: que había empezado en el crimen organizado como pistolero de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez, pero tras su muerte, en 1997, buscó refugio con otros conocidos de El Señor de los Cielos y se acercó a Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo.

Con él trabajó en Ciudad Obregón, Sonora, la puerta de entrada a Hermosillo y al desierto por donde pasan migrantes, drogas y armas que van hacia Tucson, Arizona.

Y que cuando El Mochomo fue detenido en 2008 —y sus hermanos Arturo, Carlos y Héctor acusaron que había sido traicionado por El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada Meza Flores se les unió y declaró la guerra a la dupla que fundó el Cártel de Sinaloa, pero que sintió un especial odio por Joaquín Guzmán Loera, a quien alguna vez admiró tanto que presumía que sus apodos se parecían.

La alianza entre ‘Chapo Isidro’ y ‘Los Mazatlecos’

Posteriormente, el ‘Chapo Isidro’ hizo una alianza con la agrupación criminal conocida como Los Mazatlecos.

Luego, creó otra más, llamada Los Tortilleros, a cargo de Samuel Lizárraga Ontiveros. Y después una más, Los H, cuyo principal líder, Juan Francisco Patrón Sánchez, El H-2 presuntamente sobornó al general retirado Salvador Cienfuegos para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto diera protección marcial a todas las escisiones de los Beltrán Leyva.

El Chapo Isidro ha ganado poder y notoriedad gracias a su Cártel de Guasave / Especial.
El Chapo Isidro ha ganado poder y notoriedad gracias a su Cártel de Guasave / Especial.

Hasta que un día sin fecha exacta en el calendario, 'El Chapo Isidro' oficializó un sueño largamente esperado: se hartó de vivir bajo la sombra de los cuatro hermanos y decidió un movimiento para dejar de ser “un líder de los extintos Beltrán Leyva”, así que reagrupó a su gente bajo un mismo membrete que ya había ensayado para dar la impresión a sus enemigos de que podía competir con las empresas criminales de talla mundial.

De tal manera relanzó al Cártel de Guasave que se asentó primero en el norte de Sinaloa y luego buscaría el resto de las ciudades costeras hasta conquistar el Pacífico mexicano y sus rutas narcóticas hacia Asia y Oceanía.

Se trata de un cártel renovado tras la traición de Joaquín Guzmán López contra Ismael El Mayo Zambada y que busca aprovecharse de la guerra entre Los Chapitos, La Mayiza y el Cártel de El Guano —el brazo armado de Aureliano Guzmán Loera, hermano de El Chapo— para afianzarse como el improbable ganador de la guerra en Sinaloa. La ganancia del pescador frente al río revuelto.

Sin embargo, Meza Flores y su Cártel de Guasave ha vuelto a hacer historia, pero por todas las razones que no hubiera querido: ser el único capo y agrupación en la historia de México, y del mundo, que han perdido un cargamento de fentanilo de 20 millones de dosis con un valor callejero de, al menos, 400 millones de dólares.

En otras palabras: es el primer narcotraficante en recibir en su estructura un golpe que duele y vale 8 mil millones de pesos mexicanos, una suma de dinero que alcanzaría para comprar 80 mansiones en Lomas de Chapultepec, similares a la propiedad que poseía el empresario chino Zhenli Ye Gon.




mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon