Elecciones del Poder Judicial: arrancan campañas de aspirantes en el país
La duración será de 60 días, sin etapa de precampaña y concluirán el 28 de mayo. La duración será de 60 días, sin etapa de precampaña y concluirán el 28 de mayo
Este domingo 30 de marzo comenzaron las campañas para que miles de aspirantes al Poder Judicial de la Federación (PJF) en el país comiencen a darse a conocer entre la ciudadanía para contender para ser ministros, magistrados y jueces.
Las elecciones del 1 de junio serán relacionadas con cargos de personas juzgadoras, algunas de ellas en niveles locales y otras más para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, al no ser representadas por partidos políticos y al haber entrado a la competencia mediante un proceso público, es posible que millones de personas no conozcan a las personas por las que van a votar.
- Te recomendamos ¿Hay vacaciones en abril de 2025? Comunidad
El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda que, en la Jornada Electoral se elegirán nueve cargos de personas ministras de la SCJN; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Por ello, el INE habilitó una página web en la que puedes conocer la trayectoria de los candidatos a jueces y magistrados de la región en la que vives, así como todos los que aspiran a ser integrantes de la Suprema Corte y por los que se votará a nivel nacional.
???? ¡Las campañas ya están aquí! Prepárate para elegir a las futuras personas juzgadoras del Poder Judicial. Conoce las candidaturas en: https://t.co/mW4ZPvYinO #VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/Eqjj7TdmoN
— @INEMexico (@INEMexico) March 31, 2025
El artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la duración de las campañas de las candidaturas a estos cargos será de 60 días y sin etapa de precampaña.
¿Cómo conocer a los candidatos al Poder Judicial?
Si aún no sabes quienes te van a representar en las elecciones al Poder Judicial, puedes entrar a a la página web habilitada por el INE para conocer a las y los candidatos a los múltiples cargos por los que vas a votar.
- Te recomendamos Cuánto cuesta la entrada a la Feria del Caballo 2025 Comunidad

Para ello, sigue estos pasos.
- Entra al sitio del INE relacionado con la elección al Poder Judicial.
- Da clic en el apartado ‘conóceles’.
- Se abrirá un nuevo portal en el que podrás conocer a los candidatos. Para ello, selecciona los datos referentes a la zona en la que vives: entidad y sección electoral (que viene en tu credencial para votar).
- Con esta información, podrás ver los listados de candidatas y candidatos a jueces, ministros, y magistrados. Bastará con llenar información adicional, como si son del listado Ejecutivo, Legislativo o Judicial o si están en funciones.
- Una vez incluida toda la información, da clic sobre el tipo de cargo que te interesa para conocer a las y los candidatos: ministros de la Suprema Corte, magistrados de disciplina, circuitos, salas regionales y superior, así como jueces de distrito.
- Cada uno de esos candidatos son los que estarán en tu boleta y por los cuáles deberás votar este 1 de junio. Con ello, podrás seleccionar a un costado de su nombre para conocer sus propuestas, visión y currículum vitae.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-