Qué pasa con las licitaciones de medicamentos y por qué se cancelaron
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) decretó la “nulidad total” de la licitación pública internacional, esta fue la razón.
En medio de la falta de medicamentos en las clínicas de prácticamente todos los estados del país, quienes están a la espera de la llegada de los insumos básicos para la atención de los derechohabientes, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) anuló los contratos que surgieron de licitaciones de compra por mostrar sobreprecios.
La dependencia decretó la “nulidad total” de la licitación pública internacional de la compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los años 2025-2026.
- Te recomendamos Autopista Chamapa-Lechería, cerrada HOY 10 de abril | Matan a conductor de tráiler a tiros Comunidad

La decisión se tomó por el cúmulo de irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que es la dependencia encargada de comprar los medicamentos.
La nulidad en la licitación de medicamentos “evitó un daño al erario” que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos”, de acuerdo con el Gobierno Federal y luego de las más de 400 irregularidades denunciadas por la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
¿Qué pasó con los contratos de medicamentos?
Con esta adquisición, el Gobierno Federal busca cubrir el abasto de 26 instituciones de salud, con un costo máximo estimado de alrededor de 100 mil millones de pesos por año, pero desde el principio enfrentó tropiezos, como retrasos en las fechas de realización de las diferentes etapas, incluida la publicación de la convocatoria.
Al final, y por diversas fallas en la evaluación de las propuestas, Birmex asignó contratos para mil 487 claves, de un total de 3 mil 900. El resto, que representó 60 por ciento, se declaró desierto (mil 44) o no recibió oferta (mil 318).
Durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, la titular de la de la SAGB, explicó que en sus facultades para revisar la nueva Ley de Adquisiciones y Obras, con lo que se busca hacer más transparentes las modalidades de compra, e incluso conseguir un mejor precio para cuidar el valor de cada peso.
Los proveedores tampoco contaron con la información sobre los precios mínimos y máximos de cada producto, ni supieron si el precio a ofertar era unitario del bien o al total de la partida. Es de recordar que estas fallas fueron denunciadas por las empresas antes y durante los días en que se realizaron las subastas.
La SABG identificó que en la licitación se incluyeron de manera errónea, claves de insumos que están protegidos por una patente o cuentan con constancias de derechos exclusivos. Eso no debió ocurrir porque de esos productos no hay competencia posible, por lo que, en su caso, existe la modalidad de adjudicación directa.
- Te recomendamos Hombre entra a robar en taxi en Iztacalco mientras la dueña paseaba a sus perros | VIDEO Comunidad

Raquel Buenrostro, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; y el nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa; se reunieron con las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF, AMID.

Buenrostro Explicó que se revisaron los procesos y fue en donde se encontraron las irregularidades y por eso declaró la nulidad del procedimiento y en paralelo se corre una investigación para buscar a los funcionarios que puedan estar involucrados, por lo que todos los que resulten responsables de actos de corrupción se les sancionará por vía administrativa o penal.
Durante la reunión, el gobierno de México reafirmó que “todas las empresas que hayan suministrado medicamentos recibirán el pago correspondiente, y sus derechos serán plenamente respetados”.
“Es como cuando se juega y se anula el juego porque alguien hizo trampa y no importa cuantas tiaras había, se hizo trampa y se anuló, la revisión de la investigación se hizo por propias inconformidades del sector farmacéutico por lo que se revisó el procedimiento y se encontraron vicios en las reglas del juego”.
¿Qué va a pasar con los medicamentos a los que se les canceló la licitación?
La titular de la SABG aseguró que se mantuvieron hasta el último momento las licitaciones que se investigaban por irregularidades, ya que se prioriza el suministro; sin embargo, ante la cancelación, los contratos son “legales, tienen certeza jurídica, están vivos y ya se hicieron órdenes de solicitud de medicamentos y se están surtiendo medicamentos a través de ellos”.
#ComunicadoConjunto
— SALUD México (@SSalud_mx) April 10, 2025
Se informa. ⬇️⬇️ pic.twitter.com/ILTYjnzANx
Luego empezó lo que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, denominó segunda fase para corregir los contratos mediante asignaciones directas, subastas y otras modalidades de contratación.
En los próximos días el Gobierno de México dará a conocer la modalidad para reponer el procedimiento de contratación, en estricto apego al interés público y a los principios de legalidad, eficiencia y equidad.
Se realizará una nueva subasta entre las empresas que participaron en la licitación de 175 claves de medicamentos (6 por ciento de lo requerido), en las que se detectó un sobreprecio por alrededor de 13 mil millones de pesos (5.2 por ciento del presupuesto total para la compra).
Se previó tener una solicitud de suministro alta, para abastecer en caso de tener la nulidad de los procesos, se pudiera tener la cantidad suficiente de medicamentos para dar tiempo suficiente para tener un nuevo proceso de compra, firmar la terminación anticipada y volver a comenzar con las licitaciones.
Recientemente Clark dijo que con los contratos firmados hasta ese momento se solicitaron 381 millones de piezas de insumos, las cuales representan 1.8 meses de abasto nacional en IMSS, IMSS -Bienestar e ISSSTE. Al 1 de abril ya se había recibido 61 por ciento de lo requerido, pero no se precisó el número de claves cubiertas.
La Secretaría de Salud aseguró que se cuenta con el plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos, lo que anticipa su aceptación del dictamen de la Secretaría Anticorrupción.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-