¡No las visites! Estas son las playas más CONTAMINADAS para Semana Santa 2025, según Cofepris
De 289 playas que hay en México, 283 cumplen los estándares para uso recreativo.
A pocos días de que llegue la Semana Santa, una de las temporadas vacacionales más esperadas en el año, en la que millones de familias aprovechan para salir y disfrutar algunos días a alguna de las playas que hay en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre algunas que tienen altos niveles de bacterias.
En coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), informan que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo.
- Te recomendamos Cuántos días van a durar las vacaciones de Semana Santa en 2025 Comunidad

Previo a cada periodo vacacional esta autoridad sanitaria lleva a cabo el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.
Cuáles son las playas más sucias en México
El análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que el 98 por ciento, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo.
El riguroso análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras y reveló que el 98%, es decir 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) April 7, 2025
➡️https://t.co/N92fzgtAl9 pic.twitter.com/6g3mrXTDGp
Mientras que 6 playas arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mililitros de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario. Estas son:
Baja California
- Playas de Rosarito
- Playas de Tijuana
- Te recomendamos ¿Irás a Acapulco? Esto CUESTAN las casetas desde CdMx en 2025 Comunidad

Guerrero
- Playas Icacos en Acapulco
Nayarit
- Playa Sayulita en Bahía de Banderas
La Cofepris aseguró que se coordina con las áreas locales de protección civil de los tres estados antes señaladas para que los Comités de Playas, en los que las autoridades sanitarias estatales son miembros, implementen acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas de las seis playas y prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales.

Además precisó que la playa Oasis ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco considerada como no apta en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2024, en esta ocasión obtuvo resultado favorable en este primer muestreo 2025, por lo cual ahora es apta para su uso recreativo.
La Cofepris pidió a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales. Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país.
Cuáles son los riesgos de nadar en playas altamente contaminadas
Nadar en playas donde el agua o la arena están contaminadas puede causar enfermedades. Los niños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios débiles son los más propensos a contraer enfermedades o infecciones por entrar en contacto con agua contaminada mientras nadan, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
La mayoría de los nadadores se exponen a agentes patógenos de transmisión hídrica cuando tragan el agua. La enfermedad más común que podemos contraer cuando nadamos en aguas contaminadas por aguas residuales es la gastroenteritis.
Esta enfermedad aparece de diversas formas y puede presentar uno o más de los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, dolor de estómago, diarrea, dolor de cabeza o fiebre. Solo el contacto del agua contaminada con la piel o los ojos puede provocar una infección.
Afortunadamente, aunque las enfermedades que se contraen al nadar son desagradables, en general no son muy graves; algunas no precisan tratamiento o solo un tratamiento simple, suelen verse mejoras rápidas luego del tratamiento y no tienen consecuencias en la salud a largo plazo.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-