Cuáles son las propuestas que hizo AMLO este 5 de febrero
A través de una conferencia, el presidente presentó sus propuestas para reformar la Constitución mexicana.
AMLO presenta sus propuestas para reformar la Constitución | Especial
Redacción
México /
A través de una conferencia el día de hoy 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó sus propuestas para reformar la Constitución mexicana.
De acuerdo con el presidente, sus reformas buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia.
Estas son las reformas constitucionales que propuso AMLO
Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afroamaericanos como sujetos de derecho, atendiéndolos de manera preferente y dotarlos de legitimidad jurídica.
Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo con las personas con discapacidad.
Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
Garantizar atención médica gratuita a todos los mexicanos.
Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
Prohibir el maltrato a los animales.
Prohibir la extracción de hidrocarburos, no otorgar la extracción minera a cielo abierto.
Hacer respetar a zonas con escasez de agua y solo autorizar concesiones para uso doméstico.
Prohibir el comercio vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, penalizar con severidad el delito de extorsión y hacer lo mismo con el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco.
No permitir bajo ninguna circunstancia que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación.
El salario mínimo para maestras de educación básica, policía, soldados marinos, médicos y enfermeras no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos al seguro social.
Revertir las reformas de pensiones de Zedillo y en el 2007 de Calderón porque afectan a trabajadores del IMSS e ISSSTE.
Garantizar a los mexicanos el derecho a la eduación y al trabajo y cuando los jóvenes no estén estudiando el estado debe contratarlos y pagarles el equivalente a un salario mínimo en un año.
Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras, contarán con un jornal seguro, justo y permanente.
Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil km de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo.
La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, diminución de número de regidores en gobiernos municipales; que se evite el uso de excesivas estructuras electorales y eliminar las candidaturas plurinominales. El congreso de la unión se integrará por 300 y no por 500, y el senado se conformará con 64.
Jueces, magistrados y ministros en vez de ser propuestos por el poder Ejecutivo, serán electos de manera directa por el pueblo.
Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, se propone que esta institución forme parte de la Secretaría de Defensa Nacional, con estricto respeto a los derechos humanos.
Convertir en política de estado la austeridad republicana, se volverá a redactar con mayor claridad y contundencia el artículo 127, ningún servidor público de los tres poderes podrá ganar más que lo que perciba legalmente el presidente de la República.
Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.