¿Te toca trabajar? Te decimos qué días de Semana Santa son de descanso OBLIGATORIO en 2025
Se viene una de las temporadas vacacionales más esperadas en el año, pero ¿Cuáles son los días de descanso obligatorio?
La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en México, país con una profunda tradición católica, pero también porque está marcada como un periodo vacacional.
Durante este periodo, es común que instituciones educativas y algunas empresas otorgan días de descanso a estudiantes y empleados. Sin embargo, es fundamental aclarar que, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días correspondientes a la Semana Santa no están catalogados como de descanso obligatorio para todos.
- Te recomendamos Cuánto cuesta la entrada al balneario Termas del Rey en Tequisquiapan, Querétaro 2025; horarios y cómo llegar Comunidad

Es importante que tanto empleadores como trabajadores estén informados sobre sus derechos y obligaciones en relación con los días de descanso, para evitar malentendidos, garantizar el cumplimiento de la legislación laboral vigente y disfrutar al máximo estos días.
Cuándo es la Semana Santa en 2025
La Semana Santa en 2025 se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril. Las fechas clave son:
- Domingo de Ramos - 13 de abril
- Jueves Santo - 17 de abril
- Viernes Santo - 18 de abril
- Sábado de Gloria - 19 de abril
- Domingo de Resurrección - 20 de abril

La variabilidad de las fechas de laSemana Santa cada año se debe a su determinación basada en el calendario lunar. Específicamente, el Domingo de Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera en el hemisferio norte.
- Te recomendamos Santa Fe Klan causa polémica tras recrear crucifixión de Cristo en redes sociales | FOTOS Espectáculos

Este método de cálculo fue establecido en el Concilio de Nicea en el año 325 Después de Cristo. Como resultado, la Semana Santa puede ocurrir entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Cuáles días de Semana Santa son obligatorios
La mala noticia es que según la LFT, los días correspondientes a la Semana Santa no están catalogados como de descanso obligatorio.
????????Gracias a los esfuerzos de los Gobiernos de la #Transformación, hoy, la #LFT reconoce los derechos⚖️ de las #TrabajadorasDelHogar???? y asegura su acceso a un trabajo digno. ????
— STPS México (@STPS_mx) April 8, 2025
➡️Desde la #STPS, trabajamos para garantizar el derecho de las mujeres a una jornada laboral justa. ????????♀️ pic.twitter.com/p42IRHyyvI
El artículo 74 de la LFT establece los días de descanso obligatorio en México, entre los cuales se incluyen:
- 1 de enero
- El primer lunes de febrero
- Tercer lunes de marzo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre
- 1 de diciembre de cada seis años
- 25 de diciembre
Sin embargo, algunas empresas e instituciones, por tradición o conveniencia operativa, deciden otorgar estos días como asueto a sus empleados. Este es el caso de ciertos bancos y escuelas que suspenden actividades durante la Semana Santa. Sin embargo, esta práctica es una prerrogativa del empleador y no una exigencia legal.
Es importante que tanto empleadores como trabajadores estén informados sobre sus derechos y obligaciones en relación con los días de descanso, para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento de la legislación laboral vigente.
¿Qué pasa si las personas trabajadoras laboran un Día de Descanso Obligatorio?
De acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, tanto personas empleadoras como personas trabajadoras deberán determinar el número de trabajadoras y trabajadores que deban prestar sus servicios el Día de Descanso Obligatorio.
Las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple.
Además, si un día de descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá cubrirle a la persona trabajadora el pago de la prima dominical señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-