user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 12ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 25º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 24º
      • Clear
      • Lunes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Miércoles
      • 12º / 24º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 03 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 03 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Temblor HOY 3 de abril en vivo | Noticias sobre sismos y microsismos en México

Se registran más de 10 sismos en México al día | Cuartoscuro
Se registran más de 10 sismos en México al día | Cuartoscuro
  • Andrea Fernández CDMX /

    México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.

    La temperatura mínima para este jueves de 13 grados
    arrow-circle-right

    Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.

    • 18:00 HORAS

      Sismo de 4.0 sacude Ciudad Hidalgo, Chiapas 

      El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4.0, que tuvo epicentro 134 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, en Chiapas.  



    • 14:05

      ¿Cuáles son los sitios más seguros para protegerse en casa ante un sismo?

      Las zonas de seguridad en casa ante durante un sismo son las secciones donde el peligro es menor y de acuerdo con Protección Civil una persona se debe colocar debajo de:


      • Columnas.
      • Trabes.
      • Muros de carga.
      • Placas pesadas.
      • Debajo de muebles resistentes como el acero, pueden ser mesas o refrigeradores que disminuyan el daño.
      • Por lo general, los pasillos suelen ser un buen sitio de resguardo.
    • 13:10

      Sismos en México con menor intensidad hoy, 3 de abril

      El Servicio Sismológico Nacional registró alrededor de 29 sismos en toda la República mexicana en las primeras horas de este jueves 3 de abril, de los cuales solamente uno supera los 4.0 grados de magnitud, siendo los de menor intensidad los situados en San José del Cabo, Baja California Sur, con intensidades de 1.7, 1.9, 2.0, 2.2 y 2.4 de magnitud.

    • 12:00

      Sismos en México con mayor intensidad la mañana del 3 de abril

      Con corte a las 08:00 horas, el Servicio Sismológico Nacional indicó en su reporte matutino que se registró un sismo de magnitud 4.0, el más alto de este 3 de abril hasta el momento, el cual fue identificado al suroeste de Tonalá, Chiapas.

      Luego de este temblor, algunos otros de intensidad menor se registraron en los siguientes puntos:

      • La Mira, Michoacán: 3.9.
      • Acapulco, Guerrero: 3.9.
      • Coalcomán, Michoacán: 3.8.
    • 11:15

      ¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?

      Protección Civil recomienda tener cerca de las rutas de evacuación una mochila de emergencia con lo siguiente:

      • Botiquín de primeros auxilios.
      • Bolsa de plástico resellable con documentos importantes (acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, visa, etc).
      • Alimentos no perecederos y agua potable para tres días.
      • Bolsa de plástico resellable con directorio de teléfonos de familiares, servicios de emergencia y de Protección Civil.
      • Linterna de dínamo o de baterias.
      • Silbato de emergencia.
      • Impermeables y ropa limpia (si vives en zonas frías, ropa abrigadora y manta).
      • Copias de llaves de vivienda y automóvil.
    • 10:00

      ¿Cuándo se fundó el Servicio Sismológico Nacional?

      El Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue fundado el 5 de septiembre de 1910 con el objetivo de monitorear los temblores en el país.

      Posteriormente, este instituto se volvió parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 con la misión de supervisar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en México, contribuyendo a la prevención y seguridad ante terremotos en el país.

    • 09:00

      ¿Cuántos sismos se registraron la mañana de este 3 de abril en México?

      El Servicio Sismológico Nacional reportó aproximadamente 29 sismos en todo el territorio mexicano durante las primeras horas del jueves 3 de abril.

      La localidad de Tonalá, en el estado de Chiapas, fue en donde se registró el sismo más fuerte, esto con una magnitud de 4.0, sin eportar daños hasta el momento.

    • 08:15

      ¿Cómo elaborar un plan de emergencia en familia?

      Tener un plan de emergencia en familia permite que cada integrante conozca el rol que debe ocupar en caso de sismo y así ponerse a salvo en caso de una eventualidad de este tipo. Para elaborarlo debes considerar lo siguiente:

      • Detecta y reduce riesgos: revisa periódicamente tuberías, cables y demás objetos que obstruyan la evacuación o puedan caer fácilmente.
      • Diseña rutas de evacuación: Tener un plan de evacuación con tu familia permite conocer a fondo el espacio donde habitas y sus alrededores, esto es importantísimo para prever posibles rutas de salida así como puntos de encuentro.
      • Realiza simulacros: Los simulacros eventuales permiten que tú y tu familia actúen como si realmente ocurriera el sismo, verificando fallas en el actuar o permitiendo mejorar las decisiones tomadas.
    • 07:25

      ¿Qué hacer en caso de sismo si estoy en el Metrobús?

      Sigue las instrucciones del personal que se encuentre en ese transporte y realiza lo siguiente:

      • Evita correr, gritar y empujar.
      • En caso de encontrarse en una de las estaciones, lo ideal es alejarse de las orillas y de los vidrios.
      • Ubícate al centro de la plataforma.
      • La unidad se detendrá por completo, pero no se podrá descender. Debes mantener la calma.
    • 06:15

      ¿En qué estados de México tembló más el 2 de abril?

      De acuerdo con el último reporte del Sismológico Nacional, con corte a las 20:00 horas, los estados en donde se registraron más movimientos telúricos durante la jornada del 2 de abril fueron los siguientes:

      • Uno en Pijijiapan, Chiapas, de magnitud 4.1.
      • Dos en Sayula de Alemán, Veracruz, de magnitud 4.0.
  • LAS MÁS VISTAS