user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 20ºC 12ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 33º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 33º
      • Clouds
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Obituario de 'El Huesos', poeta de la calle

LAS MÁS VISTAS
Guadalajara,Jalisco /

Las calles de Tonalá amanecieron más calladas este Domingo de Ramos, no por la conmemoración del momento en que Jesús entró a Jerusalén montado en un burro. José Luis Rodríguez, conocido por todos como El Huesos —el influencer involuntario y sin pretensiones que convirtió su vida en situación de calle en un espejo crudo de nuestra sociedad— murió atropellado al tropezar con un bolardo en el carril confinado de Mi Macro Periférico. Un final irónico para quien pasó años burlando peligros en el asfalto… que al final lo venció.

No era famoso por sus apellidos ni por su dinero. El Huesos se volvió viral simplemente por dormir en esquinas, rodeado al amanecer por un ejército de seguidores que le dejaban comida o lo invitaban a grabarse con una autenticidad pocas veces encontrada en redes sociales: sus comentarios ácidos sobre la exclusión social, sus bromas improvisadas a comerciantes, su mirada lúcida entre el polvo de la colonia Jalisco. Su triste condición se convirtió en diversión para los demás en videos de TikTok —grabados siempre por otros—. No había filtros ni guion, solo la poesía involuntaria de quien narraba su hambre con más humor que resentimiento.

“Me dicen El Huesos porque como poco y trabajo mucho”, decía entre risas en uno de sus videos más compartidos, mientras ayudaba a descargar camiones o limpiaba parabrisas. Su fama no le cambió la vida. Era el influencer de los bolsillos rotos y sin monedas. No viajaba por el mundo presumiendo rascacielos de grandes ciudades, ni restaurantes con estrellas Michelin, ni promocionaba marcas de perfumes o autos de lujo. Su contenido era su propia supervivencia: transformó su marginalidad en un puente para dejar de ser invisible, aunque fuera un momento, por usuarios de TikTok.

Nadie le preguntó si amó a alguien más allá de los likes efímeros, si tuvo madre que lo arrullara, si tuvo esposa e hijos. Las redes celebraron sus chistes sobre la carencia y el hambre, pero nadie investigó su primer día sin casa. ¿Fue una ruptura familiar, una decepción amorosa, una adicción, un despido? Los videos solo muestran que fue un hombre que sabía reírse con maestría de su destino. ¿Pero cuándo fue la última vez que lloró, donde nadie lo grabara? Hasta donde se sabe, no recibió pago por los videos que algunos abusados lo hacían grabar. Los comercios aledaños ganaban engagement; él, tan solo un plato de comida y la efímera dignidad de sentirse útil.

Una motocicleta, metida en el carril exclusivo del transporte público, arrolló a El Huesos tras tropezar con un bolardo: parece una metáfora cruel de cómo la ciudad devora a los invisibles. Pero su legado queda en esas grabaciones espontáneas donde, sin saberlo, mostró lo que preferimos ignorar: que la pobreza también tiene voz, y a veces hasta carcajadas. El Huesos dejó que otros se alimentaran de su marginalidad. Aquel hombre delgado, de sonrisa ancha, fue colaborador espontáneo de negocios de todos los giros y de gimnasios. “Pa’ crecer hay que comer, aunque sea una tortilla con sal”, decía en tono de autoburla. Vendía para otros lo que nunca tuvo para él: una vida fitness.

El sábado era el rey de TikTok, coreado por otros influencers que recurrían a él como modelo para generar sus propios contenidos. Le compraban un plato de birria a cambio de dejarse grabar. La calle lo volvió un espectáculo: de hombre a personaje, de personaje a leyenda urbana, de leyenda a nota roja. El domingo fue un cadáver en el periférico que tantas veces cruzó como atracción turística de la pobreza.

¿Cuántos Huesos caminan hoy entre nosotros? Esos que pasan de “qué gracioso vagabundo” a “qué asco, no lo mires”, en el tiempo que tarda un scroll. Todavía como alcalde de Guadalajara, antes de buscar la candidatura al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus reconoció que el Área Metropolitana enfrentaba una de las situaciones más críticas de su historia en relación con las personas sin hogar. El último censo de entonces revelaba que el número de personas en situación de calle se había triplicado, alcanzando más de tres mil 600.

Apenas antes de irse de vacaciones, el Congreso de Jalisco aprobó —a propuesta de Yussara Canales— que los 125 ayuntamientos del estado realicen un padrón estatal de personas en situación de calle, el cual estará coordinado por el DIF Jalisco y la Secretaría de Asistencia Social. Ojalá no tenga que ver con la renovación de la entidad por el Mundial del próximo año.

Mientras el censo llega, yace el hombre que nos enseñó que la miseria vende si se sazona con humor. El Huesos nos delató como una sociedad que solo ayuda con cámaras encendidas, y nos recuerda que mañana otra persona sin hogar despertará invisible hasta que alguien le diga: “Háblale a mi celular”. Caridad 2.0.

Descansa, José Luis. Ojalá tu muerte nos quite el filtro del morbo.

Mauricio Ledesma García
Mauricio Ledesma García



Alejandro Sánchez
  • Alejandro Sánchez
  • Cuenta historias que duelen y transforman desde hace 28 años. -Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter | Finalista del Premio Gabo (FNPI Colombia). -Director Editorial de Multimedios Jalisco| Columnista y conductor en radio/TV. Pluma y cámara en zonas de conflicto: - Guionista de "La Ley del Monte" y "Voces de Guerrero" (documentales sobre la guerra no declarada en Michoacán y Guerrero). - Autor de "Las Mieles del Poder" (Random House): retrato íntimo de la política mexicana. - "19 edificios como 19 heridas": crónica visceral del ¿por qué el sismo nos pegó tan fuerte? Colaboraciones: Medios nacionales e internacionales. Objetivo: Periodismo que escarba donde otros solo rascan.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon