user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 32ºC 11ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 9º / 31º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 31º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 02 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 02 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Villanueva, un rival peligroso que une aulas, calles y pasillos del poder

México /

Ricardo Villanueva Lomelí no es cualquier nombre en Jalisco. Durante seis años, el hoy ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) transformó la máxima casa de estudios del estado: duplicó su matrícula, garantizó el presupuesto constitucional y dejó un hospital, cuatro campus nuevos y pensiones aseguradas por 180 años. Pero su salida de la universidad no representa un cierre, sino el inicio de un capítulo que hoy pone a temblar a partidos políticos y a sus rivales.

A partir de este martes, Villanueva asume como Subsecretario de Educación Superior de México, nombrado por Claudia Sheinbaum. Sin embargo, su sombra política ya se proyecta con fuerza sobre Jalisco.

Mientras Morena libra una batalla interna por su fragmentación y Movimiento Ciudadano (MC) se aferra a su hegemonía en el estado, Villanueva emerge como un imán de posibilidades. “Es el político que Morena nunca tuvo: unificador, sin enemigos internos, respetado por la oposición y con credenciales académicas”, admite un asesor morenista bajo condición de anonimato.

Dentro de Morena, su llegada genera opiniones divididas. Para el ala progresista, representa una oportunidad para unificar a un partido fracturado. Villanueva tiene la capacidad de sentarse con todos: desde Claudia Delgadillo, su vieja compañera en el PRI, hasta los disidentes del senador Carlos Lomelí, quien ya lo percibe como una amenaza. “Si Villanueva opera, lo saca de la carrera”, confiesa otro operador cercano al senador.

Lomelí, quien ha sido cuestionado por Sheinbaum y el propio López Obrador, ya perdió a tres de sus cuatro diputados locales. Incluso su aliada Érika Pérez parece desvanecerse. Villanueva, en cambio, llega blindado: respaldado por la presidenta, sin escándalos públicos y con un historial que seduce incluso a sus críticos. “Ni AMLO ni Sheinbaum quieren a Lomelí. Villanueva es su apuesta real”, señala una fuente del partido a nivel nacional.

Aunque ya era respetado como político priista, quienes lo conocen —mucho o poco— coinciden en que, tras su paso por la UdeG, Villanueva ya no es el mismo, y no para mal. Su astucia política no es casual: fue elegido y formado por Raúl Padilla, el histórico líder universitario. “Aprendió a mover piezas sin quemarse”, explica un exasesor.

Como rector, evitó choques directos con el gobernador Enrique Alfaro, pero encabezó 194 marchas para defender el presupuesto universitario. Hoy, aplica esa misma diplomacia: critica sin nombrar, negocia tras bambalinas y acumula capital político. Por eso tiemblan los morenistas que se sienten dueños del partido y sostienen su liderazgo comprando votos en procesos internos, al tiempo que los emecistas que antes desdeñaban a Claudia Delgadillo ahora tragan saliva, porque no solo ven a Villanueva en la SEP, sino tomando la plaza política al mismo tiempo.

Los de Movimiento Ciudadano no ocultan su inquietud en conversaciones off the record. Villanueva arrastra algo poco común: apoyo transversal. Incluso jóvenes conservadores —la base dura de MC— lo admiran. “Hasta se disfrazaban de nimios para entrar a sus eventos en las prepas”, recuerda un funcionario que compartió un video de una visita del exrector a un bachillerato, donde los alumnos le pusieron una bufanda para llamarlo, sin palabras, Gru: el personaje principal de Mi villano favorito, con quien le encuentran un parecido.

Su carisma y su gestión en la UdeG le ganaron lealtades de un espectro amplio: desde académicos hasta alcaldes que, al final de su último informe en el Auditorio Telmex, se acercaban para retratarse con él. Hoy, varios de ellos temen su salto a la política electoral, aunque Villanueva insiste en que no buscará la gubernatura en 2030. “Seguiré en la educación”, afirma, pero en Morena y MC especulan.

“Si las encuestas lo favorecen para la alcaldía de Guadalajara en 2027, lo lanzarán”, apunta un analista local. Su ventaja es clara: es el único nombre capaz de reconciliar a morenistas históricos con los “desertores” de Lomelí, e incluso de atraer a perfiles externos como Alberto Uribe, excolaborador de Alfaro y ahora cercano a Marcelo Ebrard.

La derrota de Morena frente a Verónica Delgadillo en las elecciones de 2024 evidenció las grietas internas del partido, en especial la pugna entre Carlos Lomelí —senador marginado por Sheinbaum— y otros grupos. El nombramiento de Villanueva en la SEP no es fortuito: Sheinbaum busca replicar su modelo educativo, pero también posicionarlo como figura clave en Jalisco. Villanueva parece ser el milagro que Morena necesitaba para unirse. Para Movimiento Ciudadano, en cambio, es la pesadilla que crece en silencio: un rival que no necesita gritar para que lo escuchen.

Su paso por la UdeG demostró que puede ser un actor político capaz de navegar en aguas turbulentas. La manera en que enfrentó la pandemia de COVID-19, el suicidio de Raúl Padilla, la defensa del presupuesto constitucional, el manejo estratégico ante el gobierno de Alfaro y la elección histórica de Karla Planter como primera rectora, lo consolidan como un líder pragmático y conciliador.

Ricardo Villanueva tiene el perfil, los aliados y el momento para convertirse en la gran apuesta de Morena contra MC en Guadalajara. Su llegada a la SEP no es un adiós, sino un movimiento estratégico. Si Sheinbaum lo respalda y Morena logra cohesionarse, Verónica Delgadillo enfrentaría al rival más peligroso: uno que une aulas, calles y pasillos del poder.


Alejandro Sánchez
  • Alejandro Sánchez
  • Periodista desde hace 27 años. Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter. Finalista del Premio Gabriel García Márquez que otorga la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano de Colombia. Ha refundado varios proyectos periodísticos a nivel nacional. Ha sido conductor de radio y televisión en el Heraldo Media Group, donde además escribió la columna Contra las Cuerdas donde abordó temas sociales y políticos. Como guionista participó en los documentales La Ley del Monte y Voces de Guerrero, donde se abordan los conflictos armados de Michoacán y Guerrero. Es autor del libro Las Mieles del Poder, un retrato intimo de la política en México, de editorial Random House; así como 19 edificios como 19 heridas ¿Por qué el sismo nos pegó tan fuerte?
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon