Fantasmas en el rancho
- ¡Ahí les voy!
-
-
Leonardo Schwebel
El desenlace de la investigación de la Fiscalía General de la República, respaldada por la Fiscalía de Jalisco, sobre el rancho Izaguirre era tan predecible como Las Mañanitas. Ya había anticipado que la conclusión sería que no se trataba de un campo de exterminio, sino de un campo de adiestramiento. Un mes después, la historia llega a su fin, pero quedan muchas preguntas en el aire: ¿de quién eran los pies de esos zapatos? ¿Fue todo un montaje, una exposición? ¿Qué sucederá con los dos mil indicios que aún no se sabe a quién pertenecieron?
En Telediario y Milenio hemos presentado testimonios de personas que identifican sus pertenencias. La Secretaría de Gobernación recibió al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el cual dio a conocer esta situación que ahora queda en el limbo. ¿Fue una masacre o simplemente una forma de expresión, una manera de señalar las cosas?
Después de un mes, hemos utilizado muchos calificativos. Yo mismo lo describí como un holocausto, y ¿qué pasó? Absolutamente nada concreto y el dueño del rancho sigue sin aparecer. Las preguntas de siempre quedarán en el olvido. ¿Por qué? Porque ya se le dio carpetazo. ¿Por qué? Porque se ha presentado como si simplemente un grupo de personas, de origen y número desconocidos, llegó a este lugar para ser adiestradas para formar parte de grupos del crimen organizado.
Quedará como ha sucedido a lo largo de todos estos años con otros temas semejantes, donde siempre nos quedamos con las mismas preguntas sin respuesta.
Aunque hay 15 detenidos, ninguno de ellos está relacionado con el “rancho de los zapatos”. Si bien se sabe que en ese lugar se llevaban a cabo entrenamientos para convertirse en criminales, surgen varias preguntas: ¿Cuántos delincuentes fueron allí? ¿Cuántos de estos individuos han cometido delitos graves? Hasta el momento, parece que estamos tratando con fantasmas, ya que no hay claridad sobre el impacto real de estas actividades delictivas.
Tampoco se ha citado a rendir cuentas al personal de la administración de Alfaro, incluido el propio ex gobernador, para que explique por qué no se le dio seguimiento al caso desde el primer día.
Por eso, como lo advertí, la tendencia es que aquí no pasó nada y ya. La apuesta es el olvido.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-