Un mini ciclo agrícola
- Un Minuto de Reflexión
-
-
Walter Juárez
EL AGUA EMPIEZA A FALTAR EN LA LAGUNA.- Todo indica que el agua en la región lagunera no es eterna y así se puede observar luego de que inició el mini ciclo agrícola 2025.
El vital líquido ya empezó a correr por los canales de riego y luego de saber que el área a sembrar será solamente la mitad de lo que fue en el 2024, muestra un panorama desolador para los productores, quienes realmente no saben si invirtieron bien su dinero para los cultivos del sorgo y forraje, además para los nogales, los cuales tienen que ser regados durante la temporada, para que a finales de año estén produciendo.
En la región hay una costumbre de gastar el agua, de no darle un uso racionado y se pueden ver personas con manguera regar sus plantas en sus jardines como las que tienen en las calles. Además, no faltan aquellos que son inconscientes con sus acciones y es que se les puede ver lavando sus vehículos, sin importarles desperdiciar el agua.
No es tan descabellada la idea de que la región en un determinado momento se quede sin agua, que el agua que se extrae de los pozos baje considerablemente y cada día se extraiga con diferentes metales, los cuales son un peligro para la salud. No cabe duda que tanto a los gobiernos estatales, a los municipales y no se diga al federal, les ha faltado tener una campaña para hacer conciencia y evitar el desperdicio del vital líquido.
Hay quienes piensan que con Agua Saludable para La Laguna se terminará el desabasto, cuando en la realidad es que ante la falta de lluvias las presas se pueden secar y pozos dejar de producir. Es por eso que hay que tomar conciencia, es buscar mediante una campaña, evitar que se siga desperdiciando el agua.
Ahora, los canales de la zona metropolitana han vuelto a llevar agua, por lo que las autoridades exhortan a la población, principalmente a los jóvenes a no meterse a nadar, ya que deben de recordar que el líquido a su paso arrastra la basura que se tiró en los mismos, así como ramas y además la misma fuerza de la corriente, es muy fácil que los arrastre.
No cabe duda que será un mini ciclo agrícola que afectará la economía de los productores, de los piscadores, de aquellos que surtían de semillas, fertilizantes para tener buenas siembras. Ahora, hay que esperar para ver si la poca agua que corre por los canales, será suficiente para que lo poco que se sembró tenga buenas cosechas.
Walter.juarez@milenio.com
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-