Castigos por robo a casa habitación aumentan; también por robo de celular y vehículos: CDMX
El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y lo particular las modificaciones al Código Penal de Ciudad de México, en lo referente a mayor castigo por reincidencia, por robo a celulares, casa habitación, extorsión y feminicidio.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y lo particular las modificaciones al Código Penal de Ciudad de México, en lo referente a mayor castigo por reincidencia, por robo a celulares, casa habitación, extorsión y feminicidio.
TE RECOMENDAMOS: Usuarios aprueban presencia de Guardia Nacional en estaciones del STC Metro [VIDEO]
A las modificaciones aprobadas con 50 votos a favor, se agregan como delitos agravados, el robo de celular, además cuando los delitos se cometan en motocicleta, se hace una diferenciación entre robo de autopartes y de robo a vehículo; se establece una agravante mayor cuando se trata de robo a casa habitación; se establece la figura de robo a cuentahabiente, se establece pena mayor cuando se trata de delitos de extorsión, se hace una diferenciación de despojo.
En materia de feminicidio se aprobó una pena que va de los 35 a 70 años de prisión, En caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.
Los diputados rechazaron la propuesta del PAN de establecer cadena perpetua a reincidentes, con el argumento de que debe existir el derecho a la readaptación social de los delincuentes.
En las modificaciones también se creó la falta administrativa de maltrato a integrantes de los cuerpos de seguridad ciudadana, que establece una sanción de 20 a 36 horas de trabajo en favor de comunidad inconmutable.
En el dictamen aprobado, también se indica que se agrava de 2 a 6 años el robo en vehículo particular o de transporte público, a transeúnte o si el autor del delito es miembro o ex miembro de cuerpo de seguridad. En ese rubro entra también el robo de celular y el robo con el uso de motocicleta.
Mientras que el robo a casa habitación quedó, cuando el robo se cometa en lugar habitado, se sancionara con una pena adicional de 4 a 10 años de prisión.
Sobre la extorsión, fue aceptada la propuesta de la Jefa de Gobierno, de tal forma que se establece como pena 5 a 10 años de prisión y era de 2 a 8 años.
Ahora, el dictamen aprobado por el que se reforman y adicionan, diversas disposiciones del Código Penal del Distrito Federal y de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, será enviado a la jefatura de Gobierno para su publicación y su entrada en vigor.
IHL
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-