Siguen falsas ofertas de trabajo en central de Tlaquepaque; ofrecen hasta 15 mil pesos semanales
De acuerdo con información de la propia secretaría, el hombre fue retenido y atendido en la misma central de camiones de Tlaquepaque, pues al parecer se notaba deshidratado.
Este viernes trascendió el aseguramiento de un hombre que llegó con engaños a Jalisco para comenzar un trabajo bien remunerado. Sin embargo, el hombre sospechó de quien le había citado por lo que solicitó apoyo a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado.
De acuerdo con información de la propia secretaría, el hombre fue retenido y atendido en la misma central de camiones, pues al parecer se notaba deshidratado.
- Te recomendamos Madre busca a su hija Rosario Martínez, quien podría estar en situación de calle en Jalisco Comunidad

¿Cómo trataron de engañar a este hombre proveniente de Toluca?
El hombre descendía del camión cuando otra persona se le acercó para ofrecerle de 10 a 15 mil pesos por un trabajo a realizar a la semana.
Esta situación, pareció ser sospechosa para la víctima y optó por acudir con los elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco que se encontraban en la central.
Juan González Castañeda, elemento de la Secretaria de Seguridad del Estado de Jalisco, refirió que el sujeto quería citarlo en la avenida Revolución, la cual está cerca de la central camionera. Se sospecha que esta práctica busca evadir la vigilancia de los oficiales desplegados en la central camionera.
“Tenemos un masculino mayor retenido dándole todas las atenciones aquí en la central camionera de San Pedro Tlaquepaque, dado de que nos informan nuestros elementos que tenemos de la unidad de búsqueda de personas, implementada en la Policía Estatal de Jalisco.”
Este elemento de la secretaría, refirió también que notaron que el hombre estaba desorientado y con hambre, por lo que le proporcionaron alimentos.
“Lo ven desorientado lo abordan y el masculino ya con hambre y con algo de deshidratación se le proporcionó alimento y refiere que lo abordó un sujeto que al parecer viene Guadalajara, ya iba rumbo Toluca al Estado de México, de donde es originario vino a trabajar varios días a Guadalajara. “
Esto indica que durante el 2025 el fenómeno del reclutamiento forzado continúa llevándose a cabo en estos lugares y el modus operandi de las células criminales ha ido evolucionando.
El caso de esta persona se suma al resto de casos de los que se tiene conocimiento de personas desaparecidas que tiene conocimiento la autoridad. Sobre el tema, la Academia Mexicana de Ciencias señaló que hubo alrededor de 100 personas que desaparecieron en 2024, de las cuales no se tuvo conocimiento de todas.
- Te recomendamos Rescatan a dos menores engañados con oferta laboral falsa en Tlaquepaque; venían desde Nayarit Policía

¿Cuántas personas desaparecieron en la Central Camionera de Tlaquepaque en 2024?
Víctor Manuel González, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, afirmó que no se tiene el dato preciso porque en muchas ocasiones, los familiares no interponen denuncias o incluso llegan a realizarla, pero solicitan no expedir la ficha de búsqueda.
En primera instancia, se sabía que los reclutadores hacían contacto con los jóvenes a través de plataformas o videojuegos en línea, ganándose su confianza y citándolos en ciertos lugares, como la central.
Posteriormente, a través de redes sociales, se dedicaban a realizar ofertas de trabajo ficticias para que acudieran a este lugar y era entonces donde ya no se sabía más de los interesados que oscilaban en edades entre 17 y 32 años.
En la actualidad se sospecha que abordan a las víctimas, saliendo de la centrales, ofreciendo altas cantidades de sueldos por trabajar en otro municipio.
¿Las falsas ofertas de trabajo ocurren solamente en Tlaquepaque?
Victor González señaló que aunque la central de Tlaquepaque es la que tiene un mayor número de casos, sospechan que la situación ocurre en centrales de otros lugares de todo el país, dado que el lugar se presta para que las estrategias del crimen organizado se puedan ejecutar.
“Primordialmente en la Tlaquepaque que es la que tiene más flujo, pero me atrevería decir que en todas las centrales camioneras del país es una zona en donde frecuentemente se detectan las desapariciones de personas como lugar en el último lugar en donde se fueron vistos, esto por qué Uno de los estrategias del crimen organizado para reclutar personas es ofrecerles trabajos, entonces mucha gente va supuestamente por un trabajo, una entrevista de trabajo y acaban siendo reclutados”.
▶️ #HastaEncontrarlos | Más de 100 personas han desaparecido en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque; la Academia Mexicana de Ciencias estudia este fenómeno.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) February 21, 2025
???? #TelediarioVespertino con @Hugo_Ornelas y @patysanchez_g ⭐️ pic.twitter.com/BcHgUBXJUB
Desde diciembre, el Gobierno de Jalisco reforzó la seguridad en la centrales camioneras, logrando detectar y resguardar a diversas personas que tenían el perfil de ser víctimas de este delito, aún con esto, según los expertos no es suficiente.
Ante esta situación la academia mexicana de ciencias indicó que es urgente que las autoridades modifiquen sus estrategias, tanto para evitar estas desapariciones como también para realizar búsquedas en vida y así lograr dar con el paradero demás víctimas con vida y erradicar estas acciones.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-