user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 21ºC 5ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 5º / 25º
      • Clear
      • Sábado
      • 6º / 23º
      • Clear
      • Domingo
      • 6º / 24º
      • Clear
      • Lunes
      • 7º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 9º / 23º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 13 de febrero de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 13 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Ciclista queda grave al ser atropellado por camión de personal en La Laguna

El accidente ocurrió la tarde del miércoles en el kilómetro 11 de la mencionada carretera, antes de subir el puente del ejido San Miguel, en el municipio de San Pedro.

Telediario Laguna La Laguna. /

Un hombre de la tercera edad resultó gravemente lesionado tras ser atropellado por un autobús de personal mientras circulaba en su bicicleta sobre la carretera federal San Pedro - La Cuchilla.

El accidente ocurrió la tarde del miércoles en el kilómetro 11 de la mencionada carretera, antes de subir el puente del ejido San Miguel, en el municipio de San Pedro.

Ciclista fue encontrado a la orilla de la carretera 

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar tras recibir el reporte y encontraron al ciclista lesionado en la orilla de la carretera. De inmediato fue trasladado a la clínica del IMSS local, donde su estado de salud fue reportado como delicado.

El herido fue identificado como Juan Ramírez Reyes, de 73 años de edad y vecino del ejido San Miguel. De acuerdo con el parte médico, sufrió fractura en el empeine del pie izquierdo, fractura en el brazo izquierdo, dislocación de hombro y codo, además de un fuerte golpe en la cabeza.

Elementos de la Policía Estatal y de Tránsito Municipal también acudieron al lugar del percance, siendo estos últimos los encargados de realizar los peritajes correspondientes.

Según testigos, el autobús de personal, conducido por Alejandro V., de 36 años, circulaba de sur a norte por la carretera federal a alta velocidad y sin la debida precaución, lo que ocasionó el impacto contra el ciclista que se desplazaba en la misma dirección por la orilla de la carretera.

Tras la colisión, la bicicleta quedó completamente destrozada y el septuagenario cayó al pavimento. El autobús, por su parte, salió del camino y estuvo a punto de impactar contra los ponabetes en la orilla de la carretera, pero el conductor logró frenar a tiempo, evitando un accidente mayor.

Elementos de Vialidad tomaron control del incidente y ordenaron el traslado de ambos vehículos al corralón de seguridad para el deslinde de responsabilidades.

Cómo prevenir accidentes de tránsito, según el Gobierno Federal

El Gobierno Federal de México, a través de diversas dependencias, ofrece una serie de recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito y garantizar la seguridad vial de todos los usuarios. A continuación, se presentan algunas de las principales sugerencias:

1. Respetar los límites de velocidad

Mantener una velocidad adecuada es esencial para prevenir accidentes. El conductor debe estar en condiciones de detener su vehículo dentro de los límites de su campo de visión y ante cualquier obstáculo que pueda presentarse. Además de respetar los límites establecidos, es importante adecuar la velocidad a las condiciones del tráfico, clima y estado del camino.

2. Uso del cinturón de seguridad

Es fundamental que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como en los traseros. En caso de accidente, los pasajeros sin cinturón en los asientos traseros pueden lesionarse gravemente y poner en riesgo a los ocupantes delanteros.

3. Evitar distracciones al conducir

Algunas de las distracciones más comunes al volante incluyen el uso del celular, comer o fumar mientras se conduce. Es crucial mantener la atención en el camino y evitar cualquier actividad que pueda desviar la concentración.

4. No conducir bajo los efectos del alcohol

El consumo de alcohol disminuye las capacidades motoras y de reacción, aumentando significativamente el riesgo de accidentes. Se recomienda no conducir después de ingerir bebidas alcohólicas y, en su lugar, designar a un conductor que no haya consumido alcohol.

5. Educación vial desde la infancia

Fomentar la educación vial desde temprana edad ayuda a formar conductores y peatones responsables en el futuro. La formación en escuelas y en el hogar sobre normas de tránsito y conductas seguras es esencial para reducir accidentes.

6. Precauciones para peatones y ciclistas

Los peatones deben cruzar por lugares adecuados, prestar atención al tráfico y evitar conductas de riesgo, como cruzar corriendo o distraídos. Los ciclistas, por su parte, deben utilizar equipo de protección, respetar las señales de tránsito y ser visibles para los conductores.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon