user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 12ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 7º / 26º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 29º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 9º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Niño de 2 años ingiere ácido de batería mientras jugaba en La Laguna

De acuerdo con los reportes, el pequeño se encontraba jugando en el patio de su vivienda mientras una persona realizaba labores de limpieza de piezas metálicas utilizando dicho químico.

Telediario Laguna Lerdo. /

La mañana del miércoles se registró un lamentable accidente doméstico en el fraccionamiento Villas El Refugio, donde un menor de apenas dos años de edad resultó intoxicado tras ingerir accidentalmente ácido de batería.

De acuerdo con los reportes, el pequeño se encontraba jugando en el patio de su vivienda mientras una persona realizaba labores de limpieza de piezas metálicas utilizando dicho químico.

Para mayor información o para adquirir boletos, puedes contactar a la Oficina de Convenciones y Visitantes de La Laguna A.C.:
arrow-circle-right

Niño tomó ácido de batería de botella de plástico

El descuido de los adultos presentes permitió que el menor se acercara al recipiente, una botella de plástico, de la cual alcanzó a beber un sorbo.

Al percatarse de la situación, los familiares actuaron de inmediato y trasladaron al menor en un vehículo particular al área de urgencias del Hospital General de Lerdo. Posteriormente, fue referido a la Clínica 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Gómez Palacio, Durango, donde los médicos le diagnosticaron intoxicación por ácido de batería.

Hasta el último informe, el niño permanecía bajo observación médica en espera de que su estado de salud se estabilice para poder ser dado de alta y regresar con su familia.

El caso fue notificado al Agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía de la Región Laguna, así como a elementos de la Policía Investigadora de Delitos, quienes ya realizan las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias y determinar responsabilidades.

Autoridades médicas y de seguridad exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones con el manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas, especialmente en hogares donde habitan menores de edad, para prevenir tragedias como esta.

Qué pasa si un niño toma ácido de batería, según el IMSS

​El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que la ingestión accidental de sustancias corrosivas, como el ácido de batería, representa una emergencia médica grave, especialmente en niños pequeños. Aunque el IMSS no ha emitido comunicados específicos sobre la ingestión de ácido de batería, ha abordado casos similares, como la ingestión de pilas, que también contienen materiales corrosivos y pueden causar daños severos al tracto digestivo.​

¿Qué sucede si un niño ingiere una sustancia corrosiva?

La ingestión de sustancias corrosivas puede provocar quemaduras en la mucosa del esófago y el estómago, lo que puede derivar en úlceras, perforaciones y, en casos extremos, hemorragias internas. Los síntomas pueden incluir dolor intenso en el pecho o abdomen, dificultad para tragar, salivación excesiva, vómitos y fiebre.​

Recomendaciones del IMSS ante intoxicaciones

Ante la sospecha de que un niño ha ingerido una sustancia tóxica, el IMSS recomienda:​

No inducir el vómito ni administrar alimentos o remedios caseros, como leche o agua con sal, ya que esto puede empeorar las lesiones en el tracto digestivo.​

Mantener al menor en ayuno y acudir de inmediato al servicio de urgencias más cercano para una evaluación médica adecuada.​

Evitar el uso de remedios populares o naturistas, ya que pueden facilitar la absorción rápida del tóxico desde el estómago y agravar la situación.​

El IMSS cuenta con el Centro de Información y Asistencia Toxicológica del Centro Médico La Raza, que ofrece información y asesoría para la atención de pacientes intoxicados, tanto pediátricos como adultos. Este centro proporciona orientación sobre medidas de primeros auxilios en caso de exposición a sustancias tóxicas y puede ser contactado para recibir asistencia especializada.​

Es fundamental mantener sustancias peligrosas, como el ácido de batería, fuera del alcance de los niños y almacenarlas en lugares seguros para prevenir accidentes domésticos.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon