Explosión en clase de química en CBTis de Monterrey deja 7 menores con quemaduras
El hecho ocurrió en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Número 22 en la colonia Mitras Norte.
- 1 / 2
Siete estudiantes menores de edad sufrieron quemaduras luego de una explosión por un experimento químico en el salón de clases dentro del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) Número 22 ubicado en la colonia Mitras Norte en Monterrey.
El hecho fue reportado alrededor de las 9:45 horas en el cruce de las calles Reynosa y Acapulco.
- Te recomendamos Captan pelea entre jóvenes estudiantes del Conalep en Monterrey Policía

El incidente sobrevino cuando uno de los alumnos agitó un recipiente que contenía alcohol y cloro, y al hacer reacción la sustancia entró en contacto con los estudiantes, provocándoles lesiones no graves.
En el sitio se movilizaron elementos de Protección Civil del Estado y de Monterrey, así como de la Cruz Roja y ambulancias UMT, aunque sólo tres jóvenes fueron trasladados a un hospital.

Fernando Fernández Flores, director de Protección Civil municipal, indicó que los lesionados son dos varones y cinco mujeres, cuyas edades oscilan entre los 15 y los 17 años.
Dijo que uno de ellos, quien agitó los recipientes que contenían los químicos, resultó con quemaduras de primer grado, y el resto con lesiones más leves al ser alcanzados también por el líquido al momento de la reacción.

¿Qué hacer si hay un accidente químico en una escuela?
Un accidente químico en una escuela puede ser peligroso, por lo que es importante tomar medidas rápidas y adecuadas para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal. Aquí hay algunos pasos que debes seguir en caso de un accidente químico en una escuela:
Seguridad primero: Asegura tu propia seguridad y la de los demás. Si el accidente químico ha resultado en una exposición inmediata a sustancias peligrosas, aléjate de la zona afectada y busca un lugar seguro.
Notificar a las autoridades: Llama al número de emergencia local (como el 911) para notificar el accidente químico y solicitar asistencia de profesionales en gestión de sustancias químicas o materiales peligrosos. Proporciona detalles precisos sobre la ubicación y la naturaleza del incidente.
Evacuación: Si es necesario, inicia una evacuación segura de la escuela. Sigue el plan de evacuación de la escuela si lo tienen. Asegúrate de que todos los estudiantes y el personal abandonen el área afectada y se dirijan a un lugar seguro.
Aísla el área: Si es posible, aísla el área del accidente para evitar que más personas entren en contacto con las sustancias químicas peligrosas. Utiliza barricadas o señales para advertir sobre el peligro.
No toques ni inhales sustancias químicas: Si no estás capacitado en la gestión de sustancias químicas, no intentes limpiar ni manipular los materiales derramados. Evita inhalar vapores químicos.
Atiende a los heridos: Proporciona primeros auxilios a cualquier persona que haya resultado herida. Si las lesiones son graves, solicita asistencia médica de emergencia.
Siga las instrucciones de las autoridades: Si llegan profesionales de gestión de sustancias químicas, sigue sus instrucciones y recomendaciones. Pueden ser necesarios procedimientos específicos para controlar y neutralizar los productos químicos derramados.
Notificación a padres y tutores: Informa a los padres y tutores de los estudiantes sobre la situación y proporciona detalles sobre la seguridad de sus hijos. Es importante mantener a las familias informadas.
Investigación y limpieza: Una vez que la situación esté bajo control, se llevará a cabo una investigación para determinar la causa del accidente químico. La limpieza y eliminación segura de los materiales químicos derramados deben ser realizadas por profesionales capacitados.
Revisión y prevención: Después del incidente, es fundamental realizar una revisión para identificar cómo se pudo haber evitado y para prevenir futuros accidentes químicos. Esto puede incluir la actualización de protocolos de seguridad y capacitación del personal.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-