Denuncian en Puebla a mujer que adopta animales para usarlos en rituales
La Fundación Huellitas Puebla alerta a la ciudadanía que esta persona usa varios perfiles en redes sociales para adoptar cachorros de raza pequeña.
La Fundación Huellitas Puebla denunció en redes sociales a una mujer que adopta animales para presuntamente usarlos en rituales de santería, por lo que alertan a los usuarios y a refugios o animalistas de no dar en adopción a perros o gatos a esta mujer que en redes se maneja con el perfil de Karla Itzhel Covarrubias Palacios.
En redes sociales ya se ha difundido una campaña para denunciar públicamente a esta persona de cometer crueldad animal. Huellitas Puebla publicó en su página oficial los múltiples perfiles de esta mujer, así como sus publicaciones en diferentes grupos de Facebook en los que solicitaba que le dieran en adopción a cachorros de raza pequeña.
- Te recomendamos Delincuentes asaltan a pasajeros de combi en Amalucan, Puebla | Video Policía

Según los denunciantes, la mujer usa este método de forma frecuente para tener en su poder a animales que usa en sacrificios de santería. Como muestra, compartieron capturas de algunas de sus publicaciones en Facebook en los que hace referencia a la Santa Muerte.
Hasta ahora, no existe alguna persona que señale de forma directa a esta persona por algún tipo de actividad ilícita o de violencia animal que pueda ser confirmada, aunque a través de internet, ya se ha comenzado a difundir esta alerta para prevenir que los animales sean violentados por Karla, quien cita a los ciudadanos frente al Hospital General del Sur o en Agua Santa para recibir a las mascotas.
La Fundación Huellitas Puebla denunció en redes sociales a una mujer que adopta animales para presuntamente usarlos en rituales de santería, por lo que alertan a los usuarios y a refugios o animalistas de no dar en adopción a perros o gatos a esta mujer.https://t.co/zQoP0tu1ih pic.twitter.com/pM9Gx6pSK3
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) April 1, 2025
¿Cómo se castiga el maltrato animal en Puebla?
De acuerdo con la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla (última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el 28 de diciembre de 2023), el maltrato animal es sancionado con multas, arresto administrativo e incluso penas de prisión en casos graves.
Las multas económicas por maltrato animal en Puebla van de 50 a 500 UMAS (Unidades de Medida y Actualización), dependiendo de la gravedad. En 2025, 1 UMA equivale a 108.57 pesos, por lo que las multas van desde los 5 mil 428 pesos hasta 54 mil 285.
En el caso del arresto administrativo puede ser de hasta 36 horas para quienes cometan actos de crueldad, como golpear, abandonar o negar atención médica a un animal.
Si las autoridades lo determinan, el animal maltratado es retirado y puesto bajo custodia de autoridades o asociaciones protectoras.
- Te recomendamos Balean a perrita Bony en Tehuacán y le fracturan las patitas traseras Policía

¿Qué se considera maltrato animal en Puebla?
De acuerdo con lo que establece la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla, estos factores son tomados en cuenta para calificar una agresión como maltrato animal:
- Golpear, herir o mutilar.
- Abandono.
- No proporcionar alimento, agua o atención veterinaria.
- Usar animales en espectáculos crueles (peleas de perros/gallos).
- Envenenamiento.
- Experimentación no autorizada.
¿Dónde denunciar maltrato animal en Puebla?
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) Puebla.
Fiscalía General del Estado (FGE), en la Unidad de Delitos Ambientales y Contra Animales.
Policía Municipal (en casos urgentes).
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-