Niño de 10 años muere tras presunta picadura de garrapata en Saltillo; presentaba vómito y diarrea
La FGE investiga una posible omisión de cuidados del menor que falleció tras sufrir picadura de garrapata.
Autoridades de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) a través de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Violentos indagan la muerte de un niño de 10 años quien presuntamente habría sufrido una mordedura de garrapata.
Las autoridades trabajan para confirmar o descartar una posible omisión de cuidados por parte de sus padres.
- Te recomendamos Hernán atacó a hombre con navaja mientras tomaban en la vía pública en la Herradura, Saltillo Policía

Fue la mañana del sábado cuando familiares del pequeño César Eduardo, de 10 años, lo trasladaron por sus propios medios al área de urgencias del Hospital Materno Infantil.
Y es que el menor presentaba una roncha en área de glúteo derecho y de acuerdo a lo manifestado por la madre ante el personal médico del hospital ya tenían una semana tratándolo en farmacias de bajos recursos ya que presentaba vómito y diarrea.
Al empeorar su estado de salud decidieron trasladarlo al Hospital Materno Infantil a donde ya llegó sin signos vitales y aunque le realizaron maniobra de respiración cardiopulmonar avanzado y le aplicaron dosis de adrenalina ya no lo pudieron reanimar.
¿Qué es la rickettsia?
La rickettsiosis es una enfermedad que se transmite por la picadura de la garrapata o pulga infectada, la cual se localiza en las mascotas como perros y gatos y, desafortunadamente, esto puede causar la muerte de las personas, si es que no se trata a tiempo.
Tras presentar rickettsia, las y los afectados tendrán síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, vómito, náuseas, y/o dolor abdominal, erupciones cutáneas, dolor muscular y de articulaciones y tendrán malestar general.
La rickettsia se transmite por la picadura de la garrapata o pulga infectada, la cual se localiza en las mascotas como perros y gatos.
De no atenderse a tiempo, puede provocar la muerte, motivo por el que la Secretaría de Salud "exhorta a la ciudadanía a desparasitar a sus mascotas para evitar que transmitan la enfermedad".
- Te recomendamos Cuándo vuelve a haber vacaciones en 2025 en Saltillo Comunidad

Síntomas de la picadura de una garrapata
-Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares y de las articulaciones, y ganglios linfáticos inflamados.
-Sarpullido del tipo eritema migratorio (migrans)
-Aparece en aproximadamente el 70 al 80 % de las personas infectadas.
-Comienza en el lugar de la picadura de la garrapata después de un periodo de 3 a 30 días (el promedio es alrededor de 7 días).
-Crece gradualmente durante varios días y puede llegar a 12 pulgadas (30 cm) o más de ancho.
-Puede que se sienta caliente al tocarlo, pero rara vez causa picazón o dolor.
-A veces se aclara a medida que se va agrandando, lo que produce la apariencia de un blanco de tiro.
-Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo.
-Vea ejemplos de sarpullidos del tipo de eritema migratorio.

¿Qué hacer si me pica una garrapata?
Las picaduras de garrapata son indoloras, por lo que ser víctima de estos pequeños ácaros podría pasar desapercibido, por ello es importante que siempre revises las áreas más expuestas de tu cuerpo como orejas, cuello, parte trasera de rodillas y brazos, ombligo, axilas e ingles.
Si la garrapata aún sigue en tu piel, lo primero que debes hacer es retirarla con unas pinzas pequeñas, mismas que se encuentren limpias y no puedan lastimarte. La manera correcta de retirarla es jalarla con dirección opuesta a la piel, usando una presión constante, sin torcerla o quitarla de un tirón.
Después de retirarla, inmediatamente limpia el área afectada con alcohol o agua y jabón, y lavas tus manos.
Desecha la garrapata tirándola por el inodoro o si lo prefieres, consérvala en alcohol con un recipiente bien cerrado.
Acude al médico más cercano para que revise tu situación y muestra la garrapata para que identifique las bacterias que ésta pueda portar.
Sigue las indicaciones del médico y no tomes ningún tipo de medicamento a menos de que así lo haya recomendado el doctor.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-