CdMx abre Escuelas Código; impartirán cursos gratuitos de programación, código y datos
Los cursos se impartirán en 140 PILARES y contarán con la certificación de Google, gracias a un convenio de colaboración con la empresa filial en México, Centroamérica y el Caribe.
El gobierno de la Ciudad de México brindará cursos gratuitos para jóvenes interesados en aprender a programar, trabajar con código y datos, como una manera de impulsar su desarrollo laboral.
A través del concepto “Escuelas código” los cursos se impartirán en 140 PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes) ubicados en toda la Ciudad de México, y contarán con la certificación de Google, gracias a un convenio de colaboración con la empresa filial en México, Centroamérica y el Caribe.
- Te recomendamos Con clase de Tai Chi, Sheinbaum le toma protesta a casi 2 mil promotores deportivos de Ponte Pila Comunidad

José Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó que el objetivo es que los jóvenes que, por distintas razones no tienen las condiciones para acceder a Educación Superior, puedan encontrar alternativas viables de estudio y trabajo.
Expuso que según el Informe del Foro Económico Mundial, en México, 89 por ciento de las empresas están acelerando la digitalización de sus procesos; 90 por ciento de las empresas contratan a personal permanente con habilidades tecnológicas; y, 85 por ciento buscan automatizar sus operaciones; y todo esto requiere personal capacitado con conocimientos de código, conocimientos de bases de datos que permitan acelerar estos procesos.
- Te recomendamos ¡Apúntate! Beca Pilares 2022: ¿Cómo obtener apoyo de mil 440 pesos? Comunidad

“En 140 PILARES de estos, creamos la Escuela de Código, y esta es la Escuela de Código gratuita más grande de toda América Latina; está conformada por 70 talleristas, con el acompañamiento, por supuesto, de la Secretaría de Educación, cinco coordinadoras por parte de la ADIP y el acompañamiento de la Dirección General de Operación Tecnológica”, explicó.
El funcionario detalló que las Escuelas Código están habilitadas con Wi-Fi e Internet inalámbrico de máxima velocidad y 10 computadoras exclusivas para los talleres, lo que permitirá atender simultáneamente hasta mil 400 estudiantes de manera presencial, por un periodo de 3 meses, tiempo de duración de los cursos.
¿Dónde te puedes inscribir a las Escuelas Código?
Actualmente ya hay 700 personas inscritas, por lo que la convocatoria sigue abierta a través del sitio: escuelasdecodigo.cdmx.gob.mx
Según las autoridades, estos cursos se ofrecen en el mercado por hasta 10 mil dólares, pero en PILARES se brindarán de manera gratuita.
PGG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-