user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 23ºC 11ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 13º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Lunes
      • 13º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 13º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo son las campañas para la Elección Judicial 2025 en CdMx: qué está permitido y qué no

Durante 45 días, los aspirantes a ser juzgadoras podrán difundir sus mensajes, de acuerdo con las reglas de propaganda establecidas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Conoce aquí los detalles.

Telediario CdMx Ciudad de México /

Las campañas del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 en la Ciudad de México ya iniciaron. Desde el pasado 14 de abril, los aspirantes a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial local comenzaron a difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la función jurisdiccional, así como sus propuestas de mejora del sistema de impartición de justicia.

A partir de la fecha antes indicada y durante 45 días, los aspirantes a ser juzgadoras podrán difundir sus mensajes, de acuerdo con las reglas de propaganda establecidas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). En TELEDIARIO te contamos los detalles.


¿Qué pueden difundir los aspirantes a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial CdMx?

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el IECM, los mensajes deben cumplir con lo siguiente:

  • La propaganda electoral sólo será impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
  • Las personas candidatas también podrán difundir su experiencia y propuestas a través de redes sociales o medios digitales siempre y cuando no paguen para potenciar o amplificar los alcances de sus contenidos como la contratación de pautado publicitario.
  • Podrán participar en entrevistas que sean difundidas por cualquier medio de comunicación con carácter noticioso.
  • Podrán formar parte en los foros de debate organizados por el Instituto, o bien en aquellos organizados por otros actores del sector público, privado o social, que cumplan con las condiciones de equidad.


  • El Instituto habilitó un Sistema denominado “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, con el propósito de que la ciudadanía en general cuente con la información necesaria para emitir un voto informado.
  • La propaganda electoral colocada en la vía pública deberá ser retirada durante los siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral por el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías en cada una de sus demarcaciones. Las personas candidatas serán corresponsables y deberán coordinarse con dichas autoridades.
  • Tres días previos a la celebración de la jornada electoral iniciará la veda electoral; es decir, del 29 al 31 de mayo y el propio 1 de junio, día de la elección, no se permitirá la difusión de propaganda o acciones de proselitismo.


¿Qué no pueden hacer los aspirantes a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial CdMx?

  • Tienen prohibido recibir financiamiento público o privado para sus campañas, así como la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión o de cualquier otro medio de comunicación para la promoción de candidaturas, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

El IECM y el Instituto Nacional Electoral (INE) vigilarán que la normativa electoral se cumpla puntualmente y que la competencia sea equitativa para todas las personas candidatas.

ZNR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon