Cuáles son las propuestas de Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno de CdMx
Las propuestas de Santiago Taboada, candidato del PAN, PRI y PRD, constan de un plan de cinco ejes llamado “Las 5 de Taboada”.
El candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Va por CdMx, conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada, presentó un conjunto de propuestas en diversos ámbitos clave para la capital mexicana.
El candidato del PAN-PRI-PRD destacó que estas propuestas son el resultado de un amplio proceso de consulta ciudadana y se comprometió a trabajar de manera transparente y colaborativa para hacerlas realidad en caso de resultar electo como Jefe de gobierno de la Ciudad de México.
- Te recomendamos Santiago Taboada promete recuperar los campos de Tláhuac, CdMx Elecciones

¿Cuáles son las propuestas de Santiago Taboada?
Las propuestas de Santiago Taboada constan de cinco ejes que él llama “Las 5 de Taboada”, las cuales se dividen en los temas de seguridad, agua, movilidad, salud y oportunidades.
Propuestas de Santiago Taboada en materia de seguridad
En cuanto a la problemática de seguridad, Taboada enfatizó la necesidad de implementar estrategias integrales que aborden de manera efectiva la incidencia delictiva, con el objetivo de volver a la capital el lugar más seguro para vivir.
Entre sus propuestas se destacan las siguientes:
- Cuidar a quien nos cuida: Dignificación policial, con un aumento de salario a mínimo 20 mil pesos base, prestaciones, vivienda, seguro de gastos médicos, acceso a infraestructura deportiva y cultural para sus familias; mejores condiciones laborales, equipamiento sin costo y cuarteles dignos.
- Capacidad de reacción: Organización por micro-cuadrantes; cuando el ciudadano solicite el apoyo policial, mediante botón de pánico en el celular, RS, llamada telefónica, o detección mediante cámara de seguridad, la reacción será en menos 2 minutos; implementar en los primeros 100 días de gobierno una estrategia general inmediata de recuperación, intervención y pacificación de los 30 polígonos con mayor índice delictivo de la capital.
- Tecnología para la seguridad ciudadana: Cámaras, drones, y demás tecnología, coordinada desde un C5 de última gama.
- Inteligencia: Mapas delictivos que permitan la prevención del delito y la reacción inmediata, mediante la detección y análisis de patrones delictivos detallados (a nivel cuadra y hora).
- Policía de proximidad: Fomentar la participación activa de las comunidades vecinales en la seguridad, fortaleciendo los vínculos de confianza de los ciudadanos hacia su policía y promoviendo la colaboración y las acciones de prevención.
Propuestas de Santiago Taboada en materia de agua
En cuanto a la escasez de agua, Taboada subrayó que el objetivo de sus propuestas son evitar el desperdicio de este vital líquido en la capital y reducir inundaciones, pues “Gota que cae en la Ciudad de México, se queda en la Ciudad de México”.
Entre sus propuestas se destacan las siguientes:
- Agua suficiente y para todos: Trabajo en conjunto con la CONAGUA para la ampliación del sistema de abastecimiento externo de agua, así como multiplicar las fuentes internas, recargando los mantos y protegiendo los bosques.
- Combatir las fugas y rehabilitar la red: El Sistema de Aguas de la capital (SACM) será el organismo más eficiente y efectivo del país: con tecnología y modernización de la red. Por ello, promete sectorizar, contar e incrementar con macro y micro medición para frenar la pérdida de agua, además de tratar y reusar el 100 por ciento del agua.
- Ciudad esponja: Captación de agua de lluvia en edificios y áreas públicas con una red de tubería pluvial, cisternas, potabilizadoras y plantas de tratamiento por toda la ciudad. Así como recuperar y aprovechar las mejores experiencias internacionales, recuperar la laguna en Xico para surtir a Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco.
- Restauración ecológica: Proteger las áreas verdes y bosques, restablecer la recarga del acuífero, establecer la frontera de conservación ecológica y defenderla, además de recuperar todas las áreas verdes de la ciudad.
- Inversión histórica: Lograr el mayor financiamiento posible, con todos los mecanismos financieros que puedan generar.
Propuestas de Santiago Taboada en materia de movilidad
En cuanto a movilidad, el candidato señaló la urgencia de impulsar alternativas de transporte público eficientes y sustentables, así como el mantenimiento total a todas las estaciones y líneas del Metro de la Ciudad de México.
Entre sus propuestas se destacan las siguientes:
- Mantenimiento y ampliación del Metro: Inversión y ampliación en el mantenimiento y mejora de toda la red, completar el tramo de Mixcoac a Observatorio, conectar Iztapalapa desde Constitución de 1917 hasta La Raza, un ramal de la línea 8 que viene de Pantitlán, para que vaya de La Raza a Chapultepec, así como implementación de una línea de metro que llegará al Estadio Azteca.
- Red integrada de Transporte Ecológico Chilango: Integrar los servicios de trolebús, de teleférico, del Metro y del Metrobús que transitará hacia equipos híbridos y eléctricos.
- Modernización del transporte: Implementar un programa de modernización y actualización de las unidades y recorridos de transporte público concesionado generando rutas modelo, mejorando los tiempos, garantizando horarios y la seguridad para los usuarios.
- Cero muerte vial: Aplicar las mejores prácticas internacionales para erradicar las muertes viales.
- Bicicleta segura: Convertir la bicicleta en una opción real de movilidad, ampliando la red de ciclovías, facilitando el cruce seguro en las grandes barreras urbanas e instalando biciestacionamientos en toda la Ciudad.
Propuestas de Santiago Taboada en materia de salud
En cuanto a la salud, el candidato instó a la necesidad de garantizar medicamentos a toda la población.
Entre sus propuestas se destacan las siguientes:
- Cobertura efectiva de salud: Todas las personas que vivan en la capital tendrán acceso a servicios médicos de prevención y tratamiento, con calidad y equidad.
- Seguro médico desde el nacimiento: Todas las niñas y niños que nazcan a partir del 6 de diciembre de 2024 contarán con un seguro médico. Si tienen un padecimiento será atendido en el IMSS o instituciones públicas y si no hay espacio, el gobierno cubrirá el costo de su atención.
- Medicamentos garantizados: Implementación de un sistema de vales durante los primeros 100 días de gobierno, esto para recibir medicamentos en cualquier farmacia, en caso de desabasto en los centros y hospitales, incluyendo los del gobierno federal.
- Te vamos a cuidar: Impulsar un programa masivo de detección y prevención de diabetes y enfermedades crónicas.
- Tecnología para el cuidado de la salud: Todas las personas, especialmente las que tengan factores de riesgo o enfermedades ya detectadas, contarán con un expediente electrónico disponible en línea y van a tener un seguimiento detallado y personal para garantizar su tratamiento.
- Te recomendamos Santiago Taboada plantea promover y atraer inversión extranjera Elecciones

Propuestas de Santiago Taboada en materia de oportunidades
En el ámbito de igualdad de oportunidades, Taboada planteó la necesidad de promover un crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad.
Entre sus propuestas se destacan las siguientes:
Educación
- Escuela digna: Mejora de los espacios y el equipamiento indispensable para el efectivo aprendizaje, el desarrollo cultural y las actividades deportivas, en todas las escuelas, incluyendo Internet y computadoras.
- Valoremos a los maestros: Reconocer y apoyar a los maestros, por lo que tendrán oportunidades de formación docente y apoyos para su labor.
- Escuelas de horario ampliado: Espacios seguros por las tardes para actividades extracurriculares: culturales, artísticas y con programas renovados para el fomento del deporte.
- Cruzada contra la deserción: Medidas de prevención con monitoreo, asesorías, tutorías, orientación psicológica y otros apoyos, para que ningún joven deje sus estudios antes de tiempo.
- Segunda oportunidad: Opciones de segunda oportunidad para completar el bachillerato, con programas técnicos y tecnológicos vinculados al sector productivo, al emprendimiento y a la economía social.
Discapacidad
- Situación laboral: Impulsar políticas laborales para personas con discapacidad motriz grave o intelectual, fomentar el empleo de las personas con discapacidad, en particular las mujeres con discapacidad y las personas con discapacidad intelectual y psicosocial, en los sectores público y privado, para garantizar la no discriminación en el empleo y asegurar que el mercado laboral abierto sea inclusivo y accesible.
- Derecho a una movilidad segura: Destinar recursos etiquetados destinados a la adaptación de vehículos y la implementación de infraestructuras accesibles, en estaciones, terminales y paradas, elevadores en autobuses y adecuaciones en las vías públicas.
- Vivienda: Promover criterios normativos y técnicos para que las viviendas tengan condiciones de accesibilidad y en su caso se puedan realizar los ajustes razonables, para personas con discapacidad. Impulsar esquemas para el financiamiento o adquisición de vivienda accesible y en su caso, para que se puedan realizar las adecuaciones o ajustes razonables.
- Implementación del sistema de cuidados de la Ciudad de México: Establecimiento de servicios especializados que aborden las necesidades específicas de las personas con discapacidad. Esto incluye servicios de atención médica, terapias, apoyo emocional y otros recursos esenciales.
- Cultura: Fomento al acceso de las personas con discapacidad a los espacios, plataformas accesibles y ofertas culturales; que se apoye con estímulos económicos a los colectivos de personas con discapacidad dedicados a la realización y a la promoción de actividades culturales realizadas por personas con discapacidad.
Niñas, niños y adolescentes
- Desarrollo infantil temprano y educación inicial: Las estancias infantiles serán espacios no solo de cuidado, sino también de desarrollo con alimentación nutritiva y programas de desarrollo infantil temprano y educación inicial con actividades de interacción motriz, sensorial y cognitivo.
- Combatir el trabajo infantil: Acciones para erradicar el trabajo infantil ofreciendo oportunidades de reinserción escolar para niñas, niños y adolescentes.
- Erradicar violencia contra niñas, niños y adolescentes: Ninguna infancia será violentada, y quien lo haga, enfrentará a la justicia.
- Espacios públicos de recreación: Las niñas y los niños de la Ciudad contarán con espacios seguros para realizar actividades al aire libre, así como actividades deportivas.
Igualdad sustantiva
- Estancias infantiles: Las madres y padres trabajadores podrán dejar a sus hijos en un espacio seguro, limpio y confiable, que garantice alimentación nutritiva, programas de desarrollo infantil temprano (DIT).
- Seguridad social para cuidadoras.
- Atención integral a mujeres víctimas: Las mujeres víctimas de violencia contarán con un espacio de tranquilidad, seguro, en el que recibirán protección en casos de emergencia y orientación integral para denunciar y enfrentar cualquier situación de violencia.
- Productos de higiene menstrual gratuitos: Se distribuirán de manera gratuita en escuelas y centros de salud, junto con una campaña que fomente el autocuidado.
- Violencia 0: Cero tolerancia a cualquier tipo de violencia.
Jóvenes
- Empleo para jóvenes: Acciones de capacitación, desarrollo de habilidades, certificación de conocimientos, fondo y asesoría para emprendimientos, especialmente para jóvenes sin trabajo y con rezago educativo (incluso los que no tienen estudios universitarios).
- Tu primera vivienda: Las y los jóvenes que ya trabajan podrán comprar su primera vivienda, gracias a un programa que reducirá el 30% del costo de las viviendas.
- Salud con perspectiva de juventudes: Servicios especializados para jóvenes para prevenir conductas de riesgo como: embarazo precoz o no deseado, adicciones, enfermedades de transmisión sexual, trastornos alimenticios, depresión, ansiedad y otras.
- Transporte seguro: La Red de transporte será segura para jóvenes con diversas opciones, como: ampliación de red de ciclovías, ecobici en toda la ciudad, biciestacionamientos, Nochebus para un regreso seguro (todos los días de 10:00 pm a 05:00 am) y cruces y banquetas seguras.
- Ecosistema emprendedor: Los emprendedores tendrán acceso a servicios de incubadoras y aceleradoras, y todo lo necesario para hacer rentable su emprendimiento, así como vincular las Start Ups con el capital y las plataformas de negocios.
Diversidad sexual
- Derechos Humanos LGBTI+: Garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas LGBTI+, teniendo un especial énfasis en todas las dependencias del Gobierno de la capital.
- Seguridad LGBTI+: Implementación de un programa que brinde mayor seguridad en lugares de afluencia para el colectivo LGBTI+ y de campañas de empoderamiento para que estas poblaciones denuncien en caso de ser víctimas de violencia.
- Sensibilízate: Mediante campañas de sensibilización y concientización en instituciones educativas contra el acoso escolar a grupos vulnerables, tales como: pueblos originarios, personas en situación de discapacidad, migrantes y personas LGBTI+.
- Culturalízate: Integrar a la comunidad LGBTI+ en actividades culturales, deportivas, en espacios libres de discriminación con la finalidad de garantizar el desarrollo humano integral de esta población.
- Salud LGBTI+: Intervenciones eficaces en materia de salud sexual a fin de establecer modelos de atención y prevención de ITS, acceso a protocolos y medicamentos clave para mejorar calidad de vida, establecimiento de acciones preventivas como la Profilaxis Pre Exposición (PrEP), así como el acceso oportuno y universal a medicamentos antirretrovirales.
Ciudad próspera
- Detonar la economía chilanga: Innovación, el desarrollo tecnológico, el gobierno digital, el crecimiento inclusivo y de las empresas sociales de triple impacto (económico, social y ambiental).
- Ciudad innovadora: En conjunto con universidades y el sector empresarial, se creará cuatro Hubs (nodos) especializados: a) Innovación Tecnológica y Científica; b) Innovación Social; c) Innovación Comercial e d) Innovación Ambiental.
- Empresas sociales: Crear modelos a manera de “franquicia social” para desarrollar empresas de triple impacto: económico, social y ambiental que coadyuven prioritariamente con el desarrollo económico local, y multipliquen la economía del cuidado, la economía circular, el reciclaje, la captación de agua de lluvia, el cuidado de bosques, el turismo regenerativo.
- El turismo corazón de la economía: Multiplicar la oferta turística para incrementar los días de estancia y la derrama económica, con diversas opciones como: turismo de experiencia (culinario, de aventura, cultura, pet friendly), sustentable y regenerativo, médico, religioso y de eventos (conciertos, F1, NFL, desfile de muertos).
Con estas propuestas, Santiago Taboada busca convencer a los ciudadanos para liderar la capital del país y enfrentar los retos a los problemas que más aquejan a nuestra población.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-