Ley Espía "es una pieza de la dictadura": Víctor Pérez
El legislador se lanzó contra la nueva ley toda vez que estará subordinada al Ejecutivo y desaparece los contrapesos.
La Comisión Nacional Antimonopolio más conocida como Ley Espía aprobada este 1 de julio en la Cámara de Diputados, "es una pieza más de la dictadura", declaró el diputado federal panista Víctor Pérez Díaz.
Al hacer uso de la tribuna, el legislador nuevoleonés se lanzó contra la nueva ley toda vez que estará subordinada al Ejecutivo y desaparece los contrapesos.
- Te recomendamos ¿Es un homenaje? Los Chavalos de la Perla lanzan video protagonizado por Valeria Márquez Comunidad

De acuerdo con Pérez Díaz, esta ley, junto con la desaparición de órganos autónomos y Fideicomisos, la Reforma Judicial y la subordinación de la Guardia Nacional a la Sedena, se avanza hacia un modelo más amplio de Poder.
“Esta ley no es un hecho aislado, forma parte de un proyecto de Poder más amplio, es una pieza más en el rompecabezas de su dictadura”.
Aunque se disfrace de simplificación orgánica, la Comisión Nacional Antimonopolio aprobada por la Cámara de Diputados es una ley de espionaje que institucionaliza la intromisión a la vida digital de los mexicanos.
“Estamos viendo una jugada política, una jugada para concentrar el control, para desaparecer los contrapesos, para borrar lo que funcionaba y construir desde el Palacio Nacional, desde donde les llegan las órdenes a la gente de Morena, un modelo de Telecomunicaciones a modo y un modelo que es una traición para los ciudadanos”, dijo en tribuna el legislador panista.
- Te recomendamos Samuel García y Mariana Rodríguez inauguran lactario en La Estanzuela; suman 105 Política

Bajo la nueva ley, un proyecto muy similar al de 1995, el Estado será juez y parte al poder participar, regular y operar, además de decidir quién puede ser concesionario de una red; además, desaparece la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece) para sustituirlo por una Agencia sin contrapesos.
También faculta a las autoridades a intervenir comunicaciones bajo criterios difusos y abre la puerta a la censura de contenidos al condicionar el acceso a redes.
“El espionaje digital ya es una realidad en México, pero ahora lo van a legalizar, lo van a institucionalizar y hasta lo van a normalizar meterse en la vida privada de todos los ciudadanos”, expuso Pérez Díaz.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-