Miguel Flores plantea guarderías gratis para hijos de padres adolescentes en Nuevo León
El coordinador de Movimiento Ciudadanos señaló que con esta iniciativa podrían verse beneficiados más de 6000 jóvenes que enfrentan esta situación en la entidad.
Miguel Ángel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma que contempla la gratuidad del servicio de guarderías estatales exclusivamente para hijos de padres adolescentes, a fin de concluyan sus estudios hasta universidad.
En rueda de prensa, Flores comentó que en Nuevo León hay cerca de seis mil casos de embarazo adolescente, por lo que pidió acelerar la aprobación de la iniciativa que, después, buscará la cantidad de guarderías por municipio.
- Te recomendamos Juárez, Nuevo León, lanza campaña para reclutamiento de policías; te decimos cuánto van a pagar Comunidad
![Reclutamiento policias Nuevo León Reclutamiento policias Nuevo León](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/13/reclutamiento-policias-nuevo-leon.jpg)
“Es importante mejorar la educación sexual, pero para quienes ya enfrentan esta realidad que son muchísimos jóvenes, tenemos que buscar una solución y la iniciativa propone que los adolescentes tengan acceso a guarderías gratuitas, a fin que todos los hijos de estos adolescentes puedan estar en guarderías de calidad, gratuitas y tengan servicio médico de alta calidad gratuito.
“Podrían verse beneficiados en Nuevo León más de 6000 jóvenes, y pues al menos sabemos que tienen uno estos 6000, hay casos que que son más, entonces creo que es muy importante que los adolescentes tanto, el padre como la madre o la madre, se sientan seguros al dejar a a sus criaturas en estos guarderías”, apuntó.
Con guarderías gratis, los padres podrían seguir estudiando
El emecista añadió que las adolescentes embarazadas enfrentan numerosas barreras que afectan sus oportunidades de vida, al considerar que el acceso limitado a servicios de salud adecuados puede aumentar los riesgos tanto para la madre como para el niño.
“Va el enfoque de que los padres puedan seguir estudiando y que quienes enfrentan ya esta realidad y que quienes no sean adolescentes que comprendan esta realidad, que puedan seguir con todos sus sueños que tenían desde antes de enfrentar esta realidad y puedan llevar a cabo.
“Es para que de forma gratuita por parte de guarderías o estancias infantiles en beneficio de las hijas e hijos de madres o padres que sean adolescentes y el otorgamiento sin costo de servicios médicos completos e integrales”, finalizó.
El Coordinador expuso que respecto a la condición de actividad laboral y económica, de acuerdo con datos proporcionados por el INEGI, únicamente el 20.5% de las madres adolescentes trabaja, por lo que en su mayoría (el 74.9% restante) no realiza una actividad remunerada, de igual forma es para el caso de madres menores de 15 años, las cuales 19/% si trabajan y 74.4% no lo hacen.
grt
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-