user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 27ºC 18ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 19º / 37º
      • Clear
      • Jueves
      • 24º / 38º
      • Clear
      • Viernes
      • 23º / 36º
      • Clear
      • Sábado
      • 22º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 01 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 01 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Miguel Flores propone tipificar delito de halconeo en Nuevo León

Miguel Ángel Flores propuso reformar el Código Penal de Nuevo León para tipificar el halconeo, con penas de 7 a 15 años de prisión.

Kevin Recio Nuevo León /

Miguel Ángel Flores, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del estado y tipificar el delito de halconeo. La propuesta contempla penas de entre siete y 15 años de prisión.

En un comunicado, el legislador explicó que el objetivo es combatir el uso de "halcones" por parte de organizaciones criminales, quienes se encargan de espiar, vigilar y alertar sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad.

“El halconeo no solo implica el uso de tecnologías como cámaras de videovigilancia y dispositivos de rastreo, sino también la explotación de menores de edad, quienes son reclutados bajo coacción para participar en actividades criminales. Por ello, es urgente una respuesta legislativa”, refirió.

La iniciativa plantea reformas a los artículos 165 Bis, 192, 192 Bis y 192 Bis 1 del Código Penal del Estado, además, establece multas y sanciones adicionales en casos donde se emplee a menores de edad o se afecten operativos de seguridad.

Insistió en que se propone sancionar con penas de siete a 15 años de prisión y multas de doscientas a cuatrocientas cuotas, es decir, con hasta 46 mil pesos, a quienes utilicen dispositivos electrónicos para obtener información sobre la ubicación, actividades u operativos de las instituciones de seguridad pública.

“No podemos permitir que herramientas diseñadas para el progreso sean utilizadas con fines criminales. Cualquier persona que emplee teléfonos celulares, radios, cámaras de videovigilancia, micrófonos ocultos, sistemas GPS, drones, sensores de movimiento y otros dispositivos electrónicos para fotografiar, grabar o transmitir en tiempo real la actividad de los cuerpos de seguridad debe ser sancionada”, concluyó.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon