PRD propone limitar uso de celulares en escuelas de Nuevo León
La bancada del PRD en Nuevo León informó que la iniciativa busca priorizar la concentración, convivencia social, reducir el ciberacoso, y mejorar el aprendizaje.
La bancada del PRD en Nuevo León presentó una iniciativa de reforma para regular el uso de celulares en las escuelas al igual que otros estados de México, con el fin de abatir el rezago académico.
Fue durante una sesión durante este lunes en el Pleno, donde el asunto se turnó a la Comisión de Educación, donde Perla Villarreal, coordinadora del PRD, detalló que la iniciativa busca priorizar la concentración, convivencia social, reducir el ciberacoso, y mejorar el aprendizaje.
Señaló que deben sentar las bases de los lineamientos para el uso del celular dentro de las aulas en los planteles educativos, con el fin de que su uso sea para beneficiar su desarrollo educativo integral.
- Te recomendamos Morena en Nuevo León plantea estudios de factibilidad de movilidad para construir viviendas Política

Villarreal expuso que se reformarían las fracciones XX y XXI del artículo 22, y se adiciona una fracción XXII todos de la Ley de Educación del Estado.
“El uso de teléfonos celulares en las escuelas ha generado un intenso debate, y este se ha incrementado en México con la reciente iniciativa que presentó el actual Gobernador de Querétaro, al ser el primer estado de México en apostarle a la prohibición total del uso de celulares, medida que incluso ha causado diversas opiniones, ya que algunos argumentan que estos dispositivos pueden ser herramientas educativas valiosas, otros sostienen que son el principal distractor de los estudiantes, en razón de que estos dispositivos pueden afectar su rendimiento académico.
“En estudios se concluye que el impacto como distractor depende del tiempo, lugar y tipo de uso, afectando más a jóvenes con poca autorregulación y bajo desempeño”, apuntó.
Aseguran que prohibición de celulares podría aumentar rendimiento académico
La diputada citó la investigación de Louis-Philippe Béland y Richard Murphy, titulada “Communication: Technology, distraction & student performance.”, donde se analiza las consecuencias que tiene el uso de dispositivos celulares en los alumnos en las escuelas.

“Las investigaciones sugieren que prohibir el uso de celulares en las aulas puede mejorar la concentración, aumentar el rendimiento académico, fomentar la interacción entre compañeros y promover un uso más responsable de la tecnología”, finalizó.
¿En qué estados está prohibido el uso de celulares en escuelas?
Desde el pasado 20 de febrero de 2025 entró en vigor la normatividad de no permitir el ingreso de teléfonos celulares a las aulas de las escuelas públicas y privadas del estado de Querétaro, para educación básica y media superior, informó el gobernador Mauricio Kuri.
Será cada institución educativa la responsable de establecer filtros para evitar que los menores de 18 años ingresen a las aulas educativas con telefonía celular, con la finalidad de reducir problemas de ciberacoso, bullying y distracción en redes sociales durante las clases, informó la Secretaría de Educación, Martha Elena Soto.
La titular de la Secretaría de Educación, aseguró que el lineamiento se presentó a las diversas comunidades escolares para que tuvieran la posibilidad de acatar la instrucción sobre la no utilización de estos instrumentos tecnológicos.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-