user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 18ºC 12ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 14º / 25º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 24º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 11º / 22º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 05 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 05 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Puebla y Morelos inician negociaciones por límites territoriales; ¿qué predio se disputan?

La zona en disputa se ubica cerca del volcán Popocatépetl, territorio por el cual se ha mantenido una disputa añeja por la cual incluso ha habido enfrentamientos entre comunidades de Puebla y Morelos.

Carlos Morales Puebla, México. /

Los gobiernos estatales de Puebla y Morelos comenzaron una serie de reuniones para poner fin a una disputa histórica por los límites territoriales que comparten ambas entidades en la zona del volcán Popocatépetl, que incluso ha llevado a enfrentamientos entre pueblos vecinos.

El primero de estos encuentros tuvo lugar en la ciudad de Cuernavaca, donde se reunieron la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y su secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla, Samuel Aguilar Pala, en representación del gobernador Alejandro Armenta Mier.

Límites territoriales, acceso al agua y seguridad, las disputas entre Puebla y Morelos

De acuerdo con la Segob poblana el encuentro permitió barajar "soluciones conjuntas en beneficio de las comunidades de la zona limítrofe entre ambas entidades" e incluyó la participación del subsecretario de Gobernación, Mario Alberto Rincón González, y los presidentes municipales de Tochimilco, en Puebla, David Reyes González Calyeca, y de Tetela del Volcán, en Morelos, Esaud Mendoza Solís.

Aguilar puntualizó que los gobiernos tienen la responsabilidad de promover la cooperación para encontrar soluciones a problemáticas que aquejan a los habitantes de la región, como definición de los límites territoriales, acceso al agua y seguridad pública.

“Esta comisión viene en son de paz, con apertura y ánimo de conocer la situación, exponer ideas, propuestas de solución, y con la guía de los gobernadores se va a sacar avante esta situación donde impera la razón y la prudencia”, señaló Aguilar.

A ese pronunciamiento se sumó la gobernadora morelense, quien recordó que como autoridades cuentan con facultades para resolver conflictos a través del diálogo, en beneficio de las comunidades involucradas, pues requieren paz y tranquilidad.

La reunión de este miércoles fue la primera de al menos tres mesas de trabajo que sostendrán los gobiernos de Puebla y Morelos para resolver la problemática de límites territoriales. Las próximas se realizarán los días martes 11 y viernes 14 de febrero.

Una rivalidad añeja: estas son las comunidades que se disputan el territorio en Puebla y Morelos 

La definición de los límites territoriales entre Puebla y Morelos ha sido un problema añejo que actualmente permanece estancado en tribunales federales, sin que los gobiernos estatales lograran acuerdos para su solución, hasta ahora.

La rivalidad involucra a la comunidad de San Antonio Alpanocan, en el municipio poblano de Tochimilco, y a la cabecera municipal de Tetela del Volcán, en Morelos, que durante años han peleado hectáreas de terreno ricas en manantiales de agua.

Las tensiones entre ambos pueblos alcanzaron su límite en los últimos dos años. Primero en marzo de 2023, cuando habitantes de Alpanocan retuvieron a cuatro tetelenses que intentaron robar agua ubicada en territorio poblano, para liberarlos horas después.

Luego, en marzo de 2024, cuando el corralón municipal de Tetela del Volcán fue incendiado por presuntos habitantes de San Antonio Alpanocan, lo que derivó en una riña, la presentación de una denuncia ante las autoridades morelenses y el cierre por algunas horas del único acceso a la comunidad poblana, a la que se ingresa únicamente por territorio de Morelos.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon