Conoce como son los ‘Altares de Día de Muertos’ en cada estado
- 1 / 4
Las ofrendas, los adornos, las flores, los frutos y demás elementos que comprenden esta colorida tradición van variando de acuerdo al estado en donde se realice el Altar. Conoce cada uno de ellos.
México es un país conocido por su cultura, sus tradiciones y sus costumbres; una de las más populares y coloridas es ‘El Día de Muertos’, la cual ocupada un lugar especial en los mexicanos, porque a través de ella recordamos a los seres queridos que se han ido.
Esta celebración es una mezcla de culturas: el culto a la muerte de los indígenas y el catolicismo impuesto durante la época colonial de México.
El elemento ‘base’ para esta festividad es la colocación de un altar para ofrecer nuestras ofrendas a nuestros familiares fallecidos. La forma en la que cada entidad conforma y altar va dependiendo de acuerdo a sus creencias y tradiciones; con diferentes tipos de ofrendas cada uno.
Guerrero
Zona: región me'phaa (tlapaneca), se ubica entre la vertiente se la Sierra Madre Sur y la costa de Guerrero.
15 días antes al inicio de la festividad, las familias acostumbras a comenzar con la búsqueda de los elementos que necesitaran para conformar el altar para los difuntos.
El 31 de octubre se acostumbra a tener la casa completamente lista para recibir a sus familiares fallecidos. Con el altar colocado. El 1 de noviembre se ofrece la ofrenda a los difuntos niños, para quienes se colocan golosinas y dulces.
El 2 de noviembre llegan los muertos adultos, a quienes se reciben con alimentos típicos de la región que han sido preparados una noche anterior.
Además de la ofrenda en casa, se acostumbre hacer una limpieza de las tumbas, se arreglan y decoran para colocar de igual manera, algunas ofrendas.
Michoacán
Zona: Erongarícuaro, Michoacán. Pueblo purépecha.
Cuando un difunto cumple un año luctuoso se acostumbra realizar un novenario en su nombre, el cual tendrá inicio una semana antes de ‘Todos Santos’. Un par de día antes de que finalice el novenario se sacrificará un cerdo que será preparado en pozole. Dicho alimentos será ofrecido en el noveno día.
En dicho día los padrinos de bautizo del difunto ofrecerán un arco de carrizo adornado con flores de cempasúchil y terciopelos. Finalizando los rezos, se coloca el pozole en la ofrenda y se ofrece a los asistentes a degustarlo. Posteriormente se dirigen al panteón para colocar el arco e inicia la velación que durará toda la noche hasta el amanecer.
En la casa del difunto queda el altar que dura dos días más después de la fecha 2 de noviembre, el arco floral se queda en el panteón y las frutas y panes que tenía el arco se desprenden y se llevan al altar de difunto.
Sonora y Sinaloa
Zona: El Júpare, Huatabampo. Pueblo indígena mayo.
Zona: El Júpare, Huatabampo. Pueblo indígena mayo.
El festejo del Día de Muertos inicia desde el 24 de octubre. Se coloca en el interior de cada iglesia tradicional el altar o la tumba de los fieles difuntos. Se ponen imágenes religiosas, flores, frutas de la estación y veladoras.
El 1 de noviembre, las familias asisten a velar a sus difuntos en el panteón.
Sonora
Zona: franja costera y de valle al sureste del estado de Sonora.
La celebración del día de las ánimas desde el 1 de octubre.
En la iglesia de los pueblos de Pótam y Huírivis, en medio de rezos y alabanzas, se saca de un lugar especial un cráneo de una persona que en vida fue sacerdote. También se colocan tapancos (altares para las ánimas), donde se ponen todos los alimentos que consumen los niños: porque es precisamente este día cuando se festejan a los “parbulitos” (niños difuntos)
Todo el mes de octubre se realizan “kontis” (procesiones) hasta el día 31: en este transcurso las personas que tienen ánimas adultas se preparan, previa colocación del tapanco, para recibir y brindarles los alimentos que degustaban en vida sus familiares. Esto es el día 1 de noviembre; día en que se festeja el día de los difuntos adultos. El día dos se celebra con danzas de los matachines, procesiones, cantos y rezos en la iglesia y cementerios de los pueblos
Oaxaca
Zona: Yalálag, Oaxaca. Pueblo indígena zapoteco de la Sierra Norte
Las familias oaxaqueñas acostumbran tener un altar permanente en sus hogares, y es este el que se utiliza para crear la ofrenda de ‘Días de Muertos’. En ocasiones se agranda con unas mesas para que los elementos de la ofrenda queden colocados.
El 31 de octubre se ofrece pan de muerto, chocolate, frutas y flores. Se tiene la creencia que a partir de las 3 de la tarde de este día llegan las almas de los angelitos (niños que fallecieron).
El 1 de noviembre a la misma hora llegan los difuntos adultos, quienes son recibidos con mole, tamales y mezcal. Este día los familiares y compadres realizan visitas llevando ofrendas que se incorporan al altar.
El 2 de noviembre se visita el panteón para realizar un convivio entre vivos y muertos, se arreglan las tumbas con flores y se contratan a músicos para que amenicen el festejo. Todo esto, tiene que ser antes de las dos de la tarde ya que es la hora en que los difuntos se despiden hasta el próximo año.
Puebla
Zona: Cuetzalan, Puebla pueblo indígena nahua de la Sierra Norte
Los preparativos para el Día de Muertos inician el 30 de octubre con el arreglo de los altares familiares.
La tradición es que ese día se cosechen las flores que fueron sembradas para el Día de Muertos, se preparan tamales con carne de cerdo y se coloca en el altar café y atole para recibir a los muertitos el día 31.
El 1 de noviembre es dedicado a los muertos mayores, por lo que el altar ya se colocaron todos los alimentos y bebidas correspondientes, este día se invita a rezanderos de la comunidad a que realicen el rosario.
Durante toda la noche se cocina ya que el día 2 es obligada la visita a los compadres y ésta debe ser acompañada de una ofrenda. El mismo día se visita el panteón al que llevan arcos florales para ser depositados en las tumbas de los difuntos.
Chiapas
Los tzotziles habitan la región de los Altos de Chiapas.
El Día de Muertos en esta comunidad inicia el 31 de octubre, fecha en la que se preparan los altares en la casas.
En los altares de muertos e colocan nueve ramas de pino sobre la pared y hojas del mismo árbol sobre el piso.
El 1 de noviembre se acostumbra visitar el panteón para limpiar las tumbas y adornarlas con hojas de pino que se extienden por todo el sepulcro. Se reza a los muertos y comparte con ellos los alimentos.
Por la tarde regresan a sus casas y colocan la ofrenda familiar, en la que se colocan bebidas de cacao “pozol”, frutas, tamales y guisados de carne de res, además de velas y flores. El día 2 regresan por la mañana al panteón para llevar ofrendas velas, flores y comida.
Veracruz
Zona: Cazuelas, Papantla, Veracruz. Pueblo indígena totonaca.
Ninín significa “muertos” en lengua totonaca y se usa para referirse a la temporada en que tiene lugar el retorno de las almas de los difuntos.
El altar se entiende como un pequeño mundo que contiene la tierra, su vegetación aromática que le dan las flores, el agua que se coloca tanto abajo como sobre el altar que simboliza la propia tierra, el fuego y su aroma que también contiene un incensario.
En la parte de arriba está el cielo, confeccionado con hojas de tepejilote, las estrellas y un sol central elaborado con hojas de palma de coyol y otras figuras del mismo material. Por otro lado, el altar podemos imaginarlo como un espacio que contiene cuatro rumbos o universos, cada uno
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.