¿Al enamorarte haz sentido mariposas en el estómago? Conoce a que se debe esta sensación
Durante el enamoramiento, las personas pueden sentir un cierto cosquilleo en el vientre, mejor conocido como “mariposas en el estómago” pero, ¿por qué se sienten?
La Facultad de Medicina de la UNAM, a través de la especialista Diana Guízar explica que este fenómeno es en realidad reacciones del estómago que se generan cuando una persona experimenta una emoción fuerte.
Esto a consecuencia de la liberación de neurotransmisores, sustancias que envían señales al cerebro, puesto que los seres humanos tienen un sistema nervioso en la cavidad estomacal que controla la digestión y mantiene comunicación con la cabeza.
Paradójicamente, este mismo sistema se activa cuando la persona experimenta miedo y necesidad de huir. El sistema simpático es el encargado de enviar la orden.
Esto da pie a que el cuerpo produzca adrenalina y mande más sangre a los músculos de los brazos y piernas, para poder correr, pero le quita sangre a otros órganos como del aparato digestivo. Al bajar el nivel de flujo sanguíneo, el estómago lo detecta y le envía señales al cerebro.
En el enamoramiento sucede el mismo proceso con la adrenalina y es lo que entendemos como “mariposas en el estómago”.
Durante el enamoramiento se producen cuatro neurotransmisores importantes: serotonina, noradrenalina, dopamina y glutamato, sustancia principal que genera actividad en el cerebro.
La académica refiere que el enamoramiento y la sensación de las “mariposas” dura aproximadamente los primeros seis meses de la relación, debido a la emoción, y a que, al igual que en el miedo, se desconoce lo que pasará.
Con el tiempo y conforme se conoce a la persona, se sabe qué esperar y por tanto ya no se liberan las mismas sustancias y las cosquillas van disminuyendo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-