Señales de que padeces bloqueo sexual; por qué se produce y cómo superarlo
Aunque puede ser producido por causas biológicas, se ha informado que con frecuencia se trata de psicológicas.
Una de las consecuencias negaticas actuales y de las más frecuentes es la ausencia de deseo o el bloqueo sexual, el cual es atribuido al estrés, conflictos de pareja, falta de tiempo para intimar y gozar o a diversas alteraciones de la salud física.
La sexualidad humana es una de las realidades más sujetas a prejuicios, a preconceptos y a tabúes. Es por lo cual aún escuchamos frases como: “El sexo es malo, sucio”; “es pecado”; “no te toques, si no irás al infierno”; “el sexo es sólo para tener hijos”.
Estos fuertes condicionamientos familiares, culturales, religiosos y sociales, son aquellos que pueden generar una represión o bloqueo sexual.
TE RECOMENDAMOS: Nuevo descubrimiento informa: los pavo reales descienden de los dinosaurios
Es importante implementar una educación sexual en la comunidad, aunque en nuestra sociedad podría categorizarse como deficiente. De una u otra manera, en los hogares los padres imparten la educación que puede, enfrascados en sus propios tabúes, además del limitado conocimiento propio que muchos de ellos tampoco recibieron.
Algunas causas que generan este trastorno son orgánicas y otras psicológicas. Entre las primeras se pueden señalar las alteraciones hormonales, la obesidad mórbida, enfermedades cardíacas, renales o de otra naturaleza.
Un factor que se debe subrayar, por su importancia, es la existencia de muchos medicamentos utilizados para diversas enfermedades que pueden bloquear o anular el deseo sexual. Entre los cuales se pueden encontrar algunos antidepresivos y tranquilizantes, así como los remedios para tratar la hipertensión arterial (los llamados beta bloqueantes) y el alcohol.
TE RECOMENDAMOS: Perrito espera afuera de hospital a su dueño que murió hace un mes por COVID-19
Sin embargo, las causas más frecuentes suelen ser de naturaleza psicológicas. Entre ellas se puede señalar la represión, los estados depresivos, la baja autoestima, un pobre concepto de la propia imagen corporal o la presencia de ansiedad o culpa.
El bloqueo sexual, que es tratable, puede ser pasajero o circunstancial y adquiere mayor relevancia cuando se instala de manera prolongada.
Es importante destacar que la presencia de deseo sexual no depende de la voluntad, y que a pesar de que la persona se empeñe en sentirlo es probable que no tenga éxito en su búsqueda.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-