Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 25ºC 22ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 21º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 21º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 21º / 34º
      • Rain
      • Domingo
      • 21º / 33º
      • Rain
      • Lunes
      • 21º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 23 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 23 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Síntomas para detectar un ataque de ansiedad y cómo ayudar a quien lo padece

Según expertos, es importante tratar de ignorarlos y no magnificarlos.

Editorial Telediario Nacional /

Una crisis de ansiedad es un pasaje relacionado con momentos de estrés o acontecimientos traumáticos, aunque pueden darse incluso cuando se percibe aparente calma. En estos tiempos, conocer a alguien con un trastorno de ansiedad es más común de lo que se cree. 

Los "ataques de ansiedad" o "ataques de pánico", son una reacción emocional extrema de alarma, que llega a provocar miedo y una de sus principales causas e el miedo que produce el desconocimiento de los propios síntomas, según especialistas: "Son similares a los de una situación de ansiedad común, la misma que puede sentirse al hacer un examen o una entrevista de trabajo, pero al aparecer sin explicación aparente, producen miedo e inquietud". 

El mismo desconocimiento aumenta el miedo y se produce un círculo vicioso. Si una persona empieza a tener taquicardia, cree que se trata de un ataque al corazón. 

Síntomas para identificar un ataque de ansiedad

Entre los más comunes que se presentan son los siguientes: 

1. Incremento brusco de la sensación de ansiedad y miedo

2. Taquicardia

3. Palpitaciones fuertes

4. Aumento de la temperatura corporal

5. Sudoración

6. Temblores

7. Sensación de irrealidad

8. Despersonalización (sentirse fuera de uno mismo) o desrealización (sensación de que lo que ocurre no es real)

9. Temor a morir, a perder el control o el conocimiento

10. Sensación de ahogo.

11. Sofoco

12. Opresión o malestar torácico

13. Sensación de entumecimiento u hormigueo.

¿Cómo ayudar a una persona a controlar los síntomas? 

Mantener una conversación activa: Si bien la persona centrará su atención en los síntomas, hay que hacer lo mayor posible para distraerlo de los mismos y lograr llevar una conversación fluida. 

Ayuda a no magnificar los síntomas: Hay que convencer a la persona que los síntomas son producto del trastorno y no de otro problema del cuerpo. Hacerle entender que no hay peligro alguno y que todo estará en calma. 

Normaliza la situación: Muchos temen que los síntomas sean observables y lo mejor es hacerle entender que no pasa nada si tiene un episodio amargo, ya que pronto pasará. Hacerle sentir cómodo con el entorno para evitar que se incrementen los síntomas. 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon