Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 20ºC 19ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 19º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 20º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 19º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Nueva vacuna contra Covid-19 con nanopartículas en proceso: no necesita refrigeración y será de una sola dosis 

Apunta especialmente a los países en desarrollo que tienen dificultades logísticas para distrbuir las vacunas ya aprobadas

Editorial Telediario Nacional /

El laboratorio bioquímico de la Universidad de Stanford se encuentra en proceso de desarrollo de una vacuna contra el Covid-19 basado en la tecnología de nanopartículas de la cual solo se necesitaría una dosis y podría ser almacenada a temperatura ambiente. 

Los investigadores han informado que este desarrollo partió de la experiencia que tienen en los estudios de vacunas contra el VIH, el Ébola y la influenza pandémica, las cuales venían en desarrollo antes de que el brote de coronavirus se esparciera por el mundo.

Pese a que el SARS-CoV-2 está fuera del área de especialización específica del laboratios, desde que se declaró pandemia, los investigadores de Stanford comenzaron a desarrollar una candidata prometedora de vacuna contra el virus, la cual ha tenido importantes avances. 

“Nuestro objetivo es hacer una vacuna de un solo disparo que no requiera una cadena de frío para su almacenamiento o transporte. Si lo hacemos bien, también debería ser barato”, dijo Peter S. Kim, quien es profesor de bioquímica en Virginia y DK Ludwig. “La población objetivo de nuestra vacuna son los países de ingresos bajos y medios”.

Las vacunas aprobadas a la fecha por la FDA, como la Pfizer y Moderna, que utilizan tecnología ARNm de ácido nucleico, son más rápidas de producir que las vacunas de nanopartículas pero son mucho más caras de fabricar y requieren más de una dosis para garantizar su efectividad.

En contraste, las pruebas en ratones de la vacuna de Stanford han arrojado una inmunidad contra el COVID-19 después de una sola dosis.

TE RECOMENDAMOS: Empresa ofrece UN MILLÓN DE PESOS por dejar de comer carne

De acuerdo con los investigadores, su vacuna podría almacenarse en temperatura ambiente y están determinando si podría almacenarse y distribuirse en forma de polvo liofilizado. Esto facilitaría mucho el transporte y aplicación de la vacuna en el mundo, en especial en los países más pobres donde el requerimiento de refrigeración que tienen las vacunas más avanzadas -que oscila entre 8 a -70 grados Celsius (46 a -94 grados Fahrenheit)- es un impedimento.

“Esta es una etapa realmente temprana y todavía hay mucho trabajo por hacer”, dijo Abigail Powell, ex becaria postdoctoral en el laboratorio de Kim y autora principal del artículo. “Pero creemos que es un punto de partida sólido para lo que podría ser un régimen de vacuna de dosis única que no se basa en el uso de un virus para generar anticuerpos protectores después de la vacunación”.

Los investigadores continúan mejorando y afinando su candidata a vacuna, con la intención de acercarla a los ensayos clínicos iniciales en humanos.

TE RECOMENDAMOS: La NASA anuncia el 6 de mayo de 2022 como la fecha de la posible destrucción de la tierra

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon