VAINILLA ARTIFICIAL: El delicioso sabor de productos comestibles que se obtiene del ano del castor
El castóreo o castoreum es una sustancia que se obtiene de las glándulas del ano del castor, un roedor semiacuático que era muy cotizado en la antigüedad por su piel, su carne y especialmente esta sustancia.
Si eres de esos extremistas amandes del sabor vainilla probablemente deberías de evitar leer esta nota. Pues de manera sorpresiva, recientemente se ha revelado que el delicoso sabor que muchos conocemos por se utilizado en una gran cantidad de productos, es realizado con una oleosa sustancia que se extrae de las glándulas anales de los castores.
El castóreo o castoreum es una sustancia que se obtiene de las glándulas del ano del castor, un roedor semiacuático que era muy cotizado en la antigüedad por su piel, su carne y especialmente esta sustancia.
Inclusive, la caza indiscriminada de este especimen fue tal que generó un descenso en su población a principios del siglo XIX, , ya que para obtener castoreum se mataba al castor. Sin embargo, actualmente la especie está catalogada como estable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, pues para obtener la sustancia se han conformado granjas en donde no es necesario matar castores.
El castoreum es una sustancia oleosa que usa el castor para acicalarse y marcar su territorio, pero en la antigüedad era usada como una medicina con fines analgésicos, así como componente de fármacos antipiréticos hasta antiinflamatorios, pasando por medicamentos para la tos, la dismenorrea o la ‘histeria’, la falsa enfermedad femenina muy diagnosticada durante la época victoriana.
TE RECOMENDAMOS: RETO VISUAL: Encuentra el error de la imagen en menos de 20 segundo
Resulta que diversos estudios han encontrado en el aceite castoreum hasta veinticuatro compuestos diferentes, entre los que destacan feromonas, como el catecol, alcaloides como la nupharamina, y otras sustancias, como la salicilina, precursora del famoso ácido acetil salicílico.
En la industria que logró encontrarle un uso bastante peculiar es en la comestible, pues el castoreum extrañamente es usado como un aditivo alternativo en la elaboración del sabor a vainilla artificial usado en una infinidad de productos.
El sabor y olor a vainilla proviene de las exóticas vainas de la orquídea. Es una sustancia conocida como vainillina que se extrae de las vainas de esta orquídea previamente impregnadas en alcohol.
Sin embargo, esta sustancia solo se obtiene de orquídeas con flores polinizadas en unas pocas regiones tropicales del mundo, hecho que hace muy complicada la extracción y obligando a la industria a recurrir a síntesis químicas del saborizante en reemplazo.
Es precisamente en la búsqueda de aditivos alternativos, que puedan dotar a los alimentos del típico sabor a vainilla, que entra el castoreum, y en menor cantidad también para potenciar el sabor a fresa en algunos productos.
TE RECOMENDAMOS: La CONMOVEDORA historia de "El Conchas", un perrito amante del pan dulce
Pero eso no es todo, el castoreum también encontró un uso peculiar en la industria del perfume. En el pasado se dejaban secar las glándulas anales del castor durante un mínimo de dos años, para obtener un compuesto de olor similar al cuero, muy preciado para la fabricación de perfumes.
Aunque con el tiempo se ha encontrado un sustituto sintético, esta sustancia anal se usó en la fabricación de un gran número de perfumes de alta gama como Givenchy III, Chanel Antaeus o Shalimar de Gerlain.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-