Analizan la posibilidad de que un asteroide impacte la Tierra
Las posibilidades son infinitas, quizá en una de éstas un meteorito impacte la Tierra.
- 1 / 2
CIUDAD DE MÉXICO.- Científicos de distintos países se reunieron en Washington DC con el fin de analizar las medidas a seguir en caso de que exista la amenaza de que un asteroide impacte la Tierra. Para este ejercicio ocuparon como ejemplo al asteroide de 250 metros de diámetro, llamado 2019 PDC, el cual se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra y que se mueve hacia el planeta a 50 mil kilómetros por hora.
TE RECOMENDAMOS: Esta es la línea de ropa de ‘El Chapo’, lanzada por Emma Coronel
Sin embargo, en la vida real, el impacto del 2019 PDC tiene como posibilidad el uno por ciento.
El asteroide "2007 FT3"
El asteroide ha sido monitoreado por la NASA; sus últimos reportes revelaron que el astro podría impactar el 03 de octubre de 2019, situación que alertó a usuarios de redes sociales.
Es importante señalar que para que este objeto golpee, es como lanzar 9 o 10 dados y obtener un seis cada vez.
En caso de estrellarse, la velocidad que alcanzaría el impacto es de alrededor de 20.37 km/s.
Si golpea el mar, existe el riesgo de un tsunami, pero uno que no se adentra en el interior, más como una tormenta.
El tsunami puede extenderse más allá del océano si golpea en mares poco profundos o en la plataforma continental. El tsunami es más débil que un tsunami de terremoto porque tiene una longitud de onda mucho más corta que un tsunami de terremoto de la misma altura y, por lo tanto, no llega tan lejos hacia el interior, tiene menos avance. (Las olas del tsunami del terremoto pueden tener más de 100 km de ancho en el océano abierto).
Si un objeto de este tamaño golpea el mar, las regiones costeras bajas cercanas deberán evacuarse.
ABM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-